MERCADOS
Agencia Uno
Copia, copia: CNC detalla los productos más falsificados en los malls chinos en Chile
La Cámara Nacional de Comercio presentó un informe que reveló que el 45,1% de los locales en malls chinos vendería productos falsificados o de origen dudoso, con mayor presencia en perfumería y alimentos.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) difundió el Informe de Observación de Malls Chinos 2025, que analizó 62 locales ubicados entre Arica y Magallanes con el propósito de evaluar formalidad, cumplimiento normativo y condiciones sanitarias en estos centros de venta. Se trata de una investigación inédita que entrega una radiografía del funcionamiento de estos establecimientos.
El estudio reveló que un 45,1% de los locales comercializaría productos falsificados o de procedencia dudosa. Las categorías con mayor presencia de falsificaciones corresponden a perfumería y alimentación, ambas con un 30,3%, seguidas por artículos de limpieza con 27,3%. Entre las marcas más imitadas en perfumería se mencionan Carolina Herrera, Jean Paul Gautier y Paris Hilton. En alimentos aparecen productos que se presentan como Lays, Starbucks y Oreo, mientras que en limpieza se incluyen Clorox, Cif y Clorinda.
El presidente de la CNC, José Pakomio, señaló que “se han detectado productos falsificados, así como también la falta de etiquetados y certificaciones correspondientes en artículos sensibles como juguetes, electrónicos y alimentos”, advirtiendo sobre los riesgos para los consumidores.
El informe detalló la situación por tipo de producto. En juguetes, presentes en el 91,9% de los locales, solo el 49% presenta información en español. En artículos electrónicos, vendidos en el 85,5% de los establecimientos, apenas el 35,8% cuenta con código QR de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y un 45,3% no incluye instrucciones. En cosméticos, presentes en el 93,5% de los locales, solo el 67% cuenta con certificación del Instituto de Salud Pública.
Respecto a los alimentos, el 80,6% de los locales los comercializa, pero solo el 52% exhibe resolución sanitaria. Por su parte, en artículos de limpieza apenas el 23% cumple con la norma chilena NCh 1477/2003, lo que refleja un bajo nivel de cumplimiento en productos de uso cotidiano.