Boom en depilación estilo «brasileño» amenaza con exterminar las ladillas e impulsa negocio que mueve US$ 4.600 millones
Las ladillas, insectos con forma de pequeños cangrejos que viven en la ingle humana desde los comienzos de la historia, están desapareciendo. Los médicos dicen que la depilación de la zona púbica podría ser la razón.
Los médicos asocian el número cada vez menor de infestaciones con estos insectos que se alimentan de sangre a la depilación púbica, en especial una técnica que popularizó en la década de 1990 un salón de belleza de Manhattan que pertenecía a siete hermanas brasileñas. Más del 80 por ciento de las estudiantes universitarias de los Estados Unidos eliminan todo o parte del vello púbico —tendencia que está creciendo en los países occidentales—. En Australia, la principal clínica de salud sexual de Sydney no ve una mujer con ladillas desde 2008 y los casos de hombres se han reducido en un 80 por ciento desde los cien de hace una década.
“Solía ser muy común; ahora rara vez se ve”, declaró Basil Donovan, responsable de salud sexual del Instituto Kirby de la Universidad de New South Wales y médico del Centro de Salud Sexual de Sydney. “Sin duda, se trata de un mejor cuidado personal”.
La tendencia sugiere una forma alternativa de frenar una de las infecciones de transmisión sexual más contagiosas del mundo. Las ladillas generalmente se tratan con insecticidas tópicos, que en otra época incluían algunos que eran tóxicos desarrollados antes y durante la II Guerra Mundial. Aunque no se sabe que propaguen enfermedades, las reacciones cutáneas de picazón y las posteriores infecciones hacen de las ladillas una plaga peligrosa.
Recortar el vello, extraerlo con cera y afeitar la zona pélvica son procedimientos que destruyen el hábitat óptimo de las ladillas. Esta práctica contribuyó a fomentar las ventas de productos depilatorios de compañías como Procter Gamble Co. y Reckitt Benckiser Group Plc.
P&G y Reckitt Benckiser
El mercado mundial de productos de depilación movió US$ 4.690 millones el año pasado, según Euromonitor International Ltd. de Londres, que calcula que las ventas crecieron a un promedio de 7,6 por ciento anual en la última década. P&G de Cincinnati, Reckitt Benckiser de Slough, Inglaterra, y Energizer Holdings Inc., con sede en St. Louis, dominan el mercado, que, de acuerdo con los pronósticos de Euromonitor, llegará a los US$ 5.600 millones en 2016.
La mayoría de los universitarios y universitarias de los Estados Unidos y Australia se depilan todo o parte del vello púbico, informaron investigadores de Kenyon College de Gambier, Ohio, en un trabajo de 2011, donde citaban encuestas e investigaciones de otros académicos. En el Reino Unido, el 99 por ciento de las mujeres mayores de 16 años se depilan parte del vello, sobre todo el de las axilas, las piernas y la zona púbica, reveló un estudio de 2005.
La depilación total se difundió internacionalmente a comienzos de los 2000, posiblemente gracias a la atención que recibió en programas de televisión como ‘Sex and the City’, dijo Spring Cooper Robbins, profesora e investigadora de salud sexual de la Universidad de Sydney.
Desastre ambiental
“La depilación púbica ha llevado a una grave reducción de la población de ladillas”, señaló Ian F. Burgess, entomólogo médico de Insect Research Development Ltd. de Cambridge, Inglaterra. “Agreguemos a eso otros aspectos de la depilación del vello y veremos un desastre ambiental en ciernes para esta especie”.
Las ladillas, cuyo nombre científico es Phthirus pubis, infestan a alrededor del 2 al 10 por ciento de la población humana, informaron en un estudio de 2009 investigadores de la Universidad del Este de Carolina.
La Organización Mundial de la Salud de Ginebra no lleva los datos de incidencia porque este tipo de piojo de color gris, seis patas y un milímetro de largo no transmite enfermedades, y las autoridades nacionales como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta y el Organismo de Protección de la Salud del Reino Unido no reúnen la información.
Lesiones en la piel
Uno de cada siete hombres de entre 25 y 34 años en EE.UU se depila el cuerpo, según un informe de Mintel Group Ltd. publicado en octubre de 2011.
“Ahora hay tutoriales sobre la manera adecuada —y segura— de depilarse el pecho, los brazos o la pelvis según la cantidad de vello que tenga una persona”, cita el informe.
El depilarse con cera, afeitarse o arrancarse el vello puede provocar lesiones cutáneas al romper su barrera protectora y posibilitar la difusión de otras infecciones de transmisión sexual, explicó Cooper Robbins de la Universidad de Sydney. La depilación con productos y procedimientos no estériles eleva el riesgo de infección.
Una australiana de 20 años con una diabetes mal controlada fue hospitalizada con una infección genital bacterial que ponía en peligro su vida luego de una depilación profunda de la zona pélvica, informaron los médicos en 2007, haciendo notar la falta de datos públicos sobre los riesgos de infección.
“Cualquiera sea el tipo de eliminación del vello que se utilice, el riesgo de pelos encarnados existe”, apuntó Cooper Robbins. “Eso también crea la oportunidad de que se produzcan infecciones”.
“En el caso de los hombres muy hirsutos, las ladillas suben por el vello del abdomen que se conecta con el del pubis y a veces llegan al pelo del pecho”, dijo el entomólogo Burgess de Cambridge. “Tanto en los hombres como en las mujeres, a veces llegan al vello de las axilas”.