Publicidad

Las últimas y contundentes revelaciones de Moneda contra Julio Ponce y Aldo Motta en el caso Cascadas

Publicidad
Héctor Cárcamo
Por : Héctor Cárcamo Periodista El Mostrador Mercados
Ver Más


El dinero sigue siendo el centro de las disputas entre Julio Ponce Lerou y Moneda Asset Management.
 
Ayer en las juntas de accionistas de las sociedades cascadas que controla el presidente de SQM, el representante del gestor de fondos, Vicente Bertrand, sacó una nueva artillería de críticas al directorio que lidera Ponce y esta vez, atacó directamente al gerente general de algunas de las cascadas, que presenció algunas de las juntas, Aldo Motta. Y fue directo al bolsillo.
 
En las juntas de Oro Blanco y Norte Grande, aseguró que en 2013 Motta recibió casi cuatro veces más sueldo por su rol como gerente general de Pampa Calichera, la sociedad que controla SQM.
 
Según Bertrand, El año pasado Motta recibió US$ 851 mil, mientras que en 2012 obtuvo sólo US$ 233 mil. Además, denunció que en Norte Grande tuvo un ingreso de US$ 251 mil, pese a que en 2012 sólo había obtenido US$ 23 mil.
 
Motta por ahora sólo es máximo ejecutivo de Calichera y Norte Grande pues en Oro Blanco dejó el cargo a fines de primer semestre de 2013.
 
“Es decir, en total desembolsamos US$ 1,1 millones durante 2013 en dos sociedades, cuando en 2012 pagamos US$ 302 mil por los servicios del señor Aldo Motta en las sociedades de Norte Grande, Pampa Calichera y Oro Blanco”, leyó Bertrand.
 
El ejecutivo atacó con dureza a Motta, quien es parte de los acusados por la SVS de ser parte del esquema ideado por Julio Ponce, para realizar operaciones destinadas a obtener ganancias contables y que habrían impactado el patrimonio de las cascadas, en particular a los minoritarios.
 
“En cualquier compañía normal, luego de la formulación de los gravísimos cargos y la investigación del Ministerio Público, al señor Motta lo hubiesen puesto a un costado hasta que se aclarasen los hechos. Sin embargo, acá se le ha premiado aumentando el sueldo de manera irracional. Nos gustaría que nos expliquen cuáles son las metas de gestión que debe alcanzar el señor Motta para aspirar a esta extraordinaria remuneración, y ser uno de los empleados mejor pagados de Chile. ¿Quién o quiénes, específicamente, autorizaron o visaron este aumento de remuneraciones? ¿Se dejó constancia de esta autorización o aumento en alguna acta de directorio?”, inquirió Bertrand.
 
Según Bertrand, los cargos formulados por la SVS a Ponce y su entorno “constituyen, a no dudarlo, las acusaciones más graves que ha formulado la SVS en lo que va corrido del siglo XXI y probablemente desde la dictación de la ley de Sociedades Anónimas y la ley de Valores, ambas de 1981”.
 
Costosos abogados
 
Moneda también atacó el gasto que están realizando las cascadas en sus equipos jurídicos los que, según Bertrand, coinciden con los que defienden a Julio Ponce ante la SVS: el estudio Vergara, Labarca y Cía.
 
En 2013, reveló el ejecutivo del gestor de fondos que preside Pablo Echeverría, se pagaron US$ 2,3 millones a dicho estudio, una cifra que no se justifica y que revela un “gigantesco” conflicto de interés, indicó Bertrand, dado que el mismo estudio defiende a Ponce en la investigación de la SVS.
 
“Nos gustaría que nos explique: ¿cuál es la naturaleza de los asuntos legales en que ha estado involucrado Pampa Calichera que justifiquen un pago escandalosamente abultado en asesorías legales, ascendiente a USD 2,3 millones?  Por supuesto, esta será una de las tantas interrogantes que quedarán sin respuesta”, dijo.
 
Debido a esto, Moneda no sólo rechazó los estados financieros de las sociedades en 2013, sino que pidió renuncie el directorio y el gerente general Aldo Motta (Norte Grande) y Ricardo Moreno (Oro Blanco). A este último, además, le cuestionaron que recibiera US$ 127 mil en 2013, si en 2012 le pagaron US$ 46 mil. Eso sí, Moreno asumió el cargo en esta sociedad en junio de 2013, según indicó la firma en su minuto.
 
La respuesta de Sebastián Oddó, el abogado del estudio cuestionado y que lideró las juntas con el hermano de Julio Ponce, Luis Eugenio, fue dar por aprobado los estados financieros con los rechazos de Moneda y las AFP.
 
Habitat, la única que dio argumentos para sumarse al rechazo, dijo que los resultados de las sociedades estaban influidos por operaciones que no eran de mercado ni respondía al valor de las inversiones.
 
El corolario para la jornada de disputas en las cascadas fue un ácida intercambio en Oro Blanco, por la elección de directores, donde el candidato de los minoritarios quedó fuera de la lista original para la votación, debido a que, según Eugenio Ponce, no presentaron su declaración jurada. Finalmente, tras un duro intercambio con Bertrand, el candidato Rodrigo Zegers, ingresó a la mesa.
 
Pese al despliegue de Moneda en las juntas, sus críticas sólo quedarán en las juntas, pues fuentes cercanas creen que no es viable hacer denuncias a la SVS por el rol de los directores o los sueldos de ejecutivos y directores.
 
Al cierre de las reuniones, Bertrand no quiso confirmar si Moneda concurrirá a los aumentos de capital de Oro Blanco y Norte Grande.

Publicidad