Publicidad

Wall Street Journal revela que investigación financiera en China afecta mercados de cobre y hierro

Publicidad


The Wall Street Journal reveló en un reportaje de ayer que las importaciones chinas de cobre y mineral de hierro podrían caer por un supuesto escándalo financiero, mientras los bancos restringen el crédito y los funcionarios de aduanas endurecen las inspecciones a la entrada de mercancías, de acuerdo a lo señalan operadores del mercado de metales.

Según el diario norteamericano, los bancos occidentales están investigando denuncias relativas a que una corredora utilizó ilegalmente metales como colateral en sus operaciones con más de una entidad. El operador portuario de Qingdao, el puerto al este de China donde se almacenan los metales, ha confirmado que las autoridades chinas están investigando las acusaciones de fraude relacionadas con las reservas de metales.

El gobierno chino –señala el artículo– no ha comentado públicamente al respecto.

Goldman Sachs estima que los operadores han utilizado metales como colateral para traer a China más de US$ 110.000 millones.

Este tipo de operación es un mecanismo legal para esquivar los controles de capital chinos y ha contribuido a que los volúmenes de importaciones de metales se mantengan elevados, incluso cuando el crecimiento de la economía del gigante asiático se ha desacelerado.

El diario explica que ahora "hay una serie de interrupciones en este tipo de operación relacionadas con la investigación y los esfuerzos de China por contener los grandes flujos de capital al país que han fomentado el rápido crecimiento del crédito".

A las autoridades les preocupaba el ritmo de crecimiento de las operaciones de financiación avaladas con metales, incluso antes de que surgieran las denuncias.

La nota dice que,ya en abril los reguladores expresaron su preocupación a los gobiernos locales sobre estas prácticas, que los especuladores han utilizado para apostar por tipos de interés más altos.

Las importaciones en los próximos meses podrían ser incluso más débiles, auguran los operadores. Muchos bancos han comenzado a retener letras de crédito que se utilizan para financiar las operaciones de materias primas, añaden.

"Las cosas están empeorando. Las importaciones se han contraído en mayo. Podrían caer más en junio y julio", afirma un ejecutivo de una compañía que hace transacciones con materias primas en Hong Kong. "La gente ya empieza a tener dificultades para abrir letras de crédito a la importación de cobre y otros metales en bancos de China", dice la fuente a The Wall Street Journal.

Se estima que una tercera parte, o más, de las importaciones chinas de metales se utilizan como colateral en los préstamos de los bancos chinos en la sombra, una amplia red de entidades reguladas con mucha laxitud. Estas reservas entran y salen de los depósitos aduaneros en lugar de ser utilizadas para nutrir la demanda real.

China es el mayor importador mundial de muchas materias primas, y estas importaciones constituyen uno de los indicadores más observados de la actividad económica de la segunda mayor economía del mundo.

Publicidad