Publicidad

Aumenta el riesgo de salida de Grecia del euro con el ultimátum de la UE sobre el apoyo financiero

Publicidad


Grecia quedó más cerca de salir del euro luego de que los ministros de economía del bloque monetario dijeran que no habrá más conversaciones sobre apoyo financiero a menos que el gobierno griego solicite una prolongación de su actual programa de rescate.

Después de tres semanas de discusiones desde la victoria electoral del primer ministro Alexis Tsipras, los titulares de economía endurecieron sus posiciones en tanto las negociaciones que se desarrollaban en Bruselas terminaron abruptamente el lunes por la noche cuando el ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis se negó a ceder a las demandas europeas.

“No habrá una reunión en la que escuchemos cómo funciona el mundo”, dijo el ministro de Economía de Austria, Hans Joerg Schelling, en una entrevista celebrada el martes. “Sólo habrá una reunión en la que esté claro que la carta está, que el pedido está, que se confirman las condiciones”.

A Grecia se le está agotando el tiempo: el acuerdo de asistencia actual vence a fin de febrero. Si no se llega a una conciliación, Grecia podría quedarse sin dinero a fin de marzo, lo que obligará a Tsipras a pensar en la posibilidad de incumplir sus promesas de campaña de terminar con la austeridad o contemplar la reintroducción de una moneda griega.

El rendimiento de los bonos griegos a tres años aumentó 76 puntos básicos, a 18,34 por ciento. Esto se compara con un 21,1 por ciento la semana pasada, el porcentaje más alto desde que la deuda volvió a negociarse el año pasado, y un récord de 128 por ciento en marzo de 2012. Las acciones griegas cayeron 1 por ciento. El euro, que perdió terreno el lunes, tuvo un alza de 0,7 por ciento a US$1,1429.

Salida del euro

El canciller austríaco Werner Faymann dijo que algunos funcionarios han subestimado el riesgo de que Grecia abandone la unión monetaria y que esto tendría consecuencias “imprevistas”. Robin Marshall, director de renta fija de Smith Williamson Investment Management, dijo que la salida de Grecia es ahora la opción más probable, y los economistas de Commerzbank AG Joerg Kraemer y Christoph Weil calcularon las posibilidades de una fractura en 50 por ciento frente a 25 por ciento hace una semana.

“Es una situación completamente nueva, pero la opinión general sobre la posible salida de Grecia de la zona euro es más o menos tranquila”, declaró en conferencia de prensa Michael Schroeder, economista del instituto ZEW de Mannheim, Alemania. Sin embargo, “en realidad no sabemos qué podría pasar”, añadió.

Las conversaciones entre Grecia y sus acreedores de la zona euro terminaron con acritud el lunes en tanto los funcionarios de Atenas acusaron al presidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem de dar marcha atrás con el acuerdo a que había llegado la semana pasada con el primer ministro Alexis Tsipras. El gobierno griego expresó en una declaración enviada por correo electrónico que era “absurdo” e “inaceptable” exigir que el país se apegue a las condiciones del rescate actual cuando estas han sido rechazadas por los votantes.

“Espero que pidan una extensión del programa”, dijo Dijsselbloem el martes a la mañana. “Depende de ellos. Nosotros no podemos obligarlos, no podemos pedirles. Estamos dispuestos a trabajar con ellos”.

Varoufakis manifestó que Grecia no tenía otra opción que rechazar la declaración que se ofrecía. “En la historia de la Unión Europea, nada bueno salió de un ultimátum”, les dijo a los periodistas tras la reunión.

Publicidad