Publicidad

Con salida de Fernando Gardeweg de Endesa, Enel busca sellar su control y darle estabilidad a la empresa

Publicidad


"En sesión de Directorio de Endesa Chile celebrada el día de hoy, se aprobó la nueva estructura organizacional de la compañía y la designación de nuevos ejecutivos, en línea con los desafíos y metas que se ha trazado el Grupo". Con esa frase políticamente correcta, Enel daba la señal de que el proceso de sellar su control de Endesa Chile se acerca a su fin.

Pero lo más relevante del comunicado fue el anuncio de la salida de Fernando Gardeweg. Era el gerente de finanzas y el más antiguo que quedaba de la primera línea. 

Su puesto lo asumió ya desde ayer Ramiro Alfonsín, actual subgerente general de la compañía. Al respecto, la generadora reveló que Alfonsín seguirá con ambas responsabilidades. 

Gardeweg ocupaba el cargo desde agosto de 2012. Su antecesor, Eduardo Escaffi, debió partir a Enersis de urgencia, tras la renuncia hace un par de años de Alfredo Ergas a raíz de sus diferencias por el aumento de capital que Enel y Endesa España plantearon por la suma de US$ 8 mil millones, monto que debió ser reducido por presión de los minoritarios.

La rotación de ejecutivos de primera línea en Endesa Chile se estaba convirtiendo en un desgaste, aunque los cambios se veían venir desde que Enel tomó el control de Endesa España en 2009, primero con cierta timidez, pero de manera definitiva durante el segundo semestre del año pasado. 

Poco a poco, las comunicaciones entre Chile y Roma se fueron haciendo más frecuentes, hasta que se tomó la decisión de transferir todos los activos latinoamericanos bajo la tutela directa de Enel y dejar el padrinazgo de Endesa España.

En enero, José Venegas, que ocupaba la gerencia de comercialización, salió. Se trataba del último de los ejecutivos históricos. 

La noticia de su alejamiento generaba dudas sobre si la rotación de cuadros experimentada por la compañía era deseada por Enel o se le escapó de las manos. 

Lo que sí se hizo evidente fue que Endesa buscaba ordenar el negocio en Chile.  Ese mismo día castigó resultados en US$ 143 millones por la suspensión de HidroAysén y Punta Alcalde, en tanto que el anuncio de ayer apunta a sellar su control y darle estabilidad a la generadora. Esto es relevante si se considera que, como informó hace unas semanas este medio, Endesa es –o era– una empresa acostumbrada a que sus cabezas de serie estuvieran por varios años en sus puestos y que hubieran hecho el servicio militar en la eléctrica

Un mes antes se supo que dejaba la gerencia de Trading y Comercialización, José Venegas. Este ingeniero civil industrial de la Universidad Católica es reconocido en el medio por su conocimiento del mercado regulador, no sólo en Chile sino también en la región. 

No quedó claro, eso sí, si su alejamiento se debió a motivos personales, a que no tenía espacio dentro de la organización o a que derechamente le pidieron el cargo. Las tres versiones andan circulando en el mercado y no fue posible corroborar cuál es la real.

Antes que él, se había retirado Sebastián Fernández, quien dejó la gerencia de Planificación Energética y pasó a ocupar la gerencia de Desarrollo de Colbún bajo el mando de Thomas Keller y en el barrio El Golf. Esto ocurrió a fines de enero y su puesto en Santa Rosa aún está por llenar.

Esas dos réplicas son propias de un remezón mayor, como fue el reemplazo de Joaquín Galindo en la gerencia general en octubre de 2014 por el italiano Valter Moro, que fue quien anunció los últimos cambios ayer a través de un comunicado.

Galindo llevaba cinco años a la cabeza de la generadora y partió a España. A los pocos días, a inicios de noviembre, emigró de la presidencia de Endesa Jorge Rosenblut, pues fue promovido a Enersis. Su sucesor vino de Europa: Enrico Viale.

En el comunicado de ayer, Endesa también anunció que Claudio Helfmann asumirá la gerencia de Desarrollo de Negocios, Bernardo Canales la gerencia de Ingeniería y Construcción, en tanto que Humberto Espejo la gerencia de Trading y Comercialización. 

En consecuencia, la estructura organizacional de Endesa Chile quedará compuesta por las siguientes gerencias: Gerencia General, Subgerencia General y de Finanzas y Administración, Fiscalía, Gerencia de Planificación y Control, Gerencia de Trading y Comercialización, Gerencia de Desarrollo de Negocio, Gerencia de Ingeniería y Construcción, y Gerencia de Comunicación.

Publicidad