La Minuta del Viernes 30102020
En todos lados se cuecen habas
Hay dos escenas que grafican perfectamente el debate profundo al que está enfrentado Chile Vamos. Por un lado, las caras desencajadas de un pequeño grupo de dirigentes y parlamentarios –tras los cómputos– que estaban el domingo en el comando del Rechazo y, por otro, los vítores y aplausos con que fue recibido el ministro de Defensa, Mario Desbordes, cuando llegó esa misma noche a un hotel capitalino donde se reunió Renovación Nacional, un lugar que era todo sonrisas y abrazos. El dilema feroz que le genera el 22% a la derecha en la nota de Marcela Jiménez y Hernán Leighton.
Que no digan que no lo vieron venir
La señal de malestar que entregó la gente a la clase política fue clara y categórica. Los chilenos quieren una nueva Constitución elaborada por personas elegidas de manera democrática, independientes y que representen el espíritu y demandas que dieron inicio al estallido social. Sin embargo –y como si no hubieran entendido nada–, desde ayer lunes empezaron a circular los nombres que cada partido, sin excepción, quiere llevar al proceso constituyente. Exministros, alcaldes y parlamentarios que no pueden volver a repostular, rostros de la elite. «Los de siempre», dice Germán Silva Cuadra en la columna destacada de la semana.
80/20
La gente quiere ver rostros nuevos, de diversas procedencias, un debate no contaminado por pugnas partidarias y un amplio espectro de independientes, representantes de movimientos sociales y pueblos indígenas, para avanzar en una solución integradora de la actual crisis social. El país ha empezado a salir de la camisa de fuerza de la Constitución de 1980. Un mandato para una nueva Constitución y una nueva política, se titula la Editorial de esta semana en El Mostrador.
Provoste: «Existe un poder representado en el Parlamento que le molesta»
Para la senadora DC, es indiscutida la conclusión del plebiscito el domingo en la noche: «La ciudadanía espera que para escribir esta nueva Constitución entren nuevos rostros» y, por lo mismo, dijo que es fundamental que no solo se incorpore significativamente a los independientes –»caras nuevas, jóvenes y líderes de opinión»– en el proceso, sino que además se debe «garantizar pactos unitarios para que sean elegidos». Yasna Provoste conversó esta semana con Marcela Jiménez en El Mostrador y puedes ver la entrevista aquí.
«Se ha acelerado la digitalización»: ¿bueno o malo para las pymes?
En el mes mundial de la ciberseguridad, conversamos con el gerente general de Microsoft en Chile, Sergio Rademacher, quien se refirió a la tremenda oportunidad que tienen hoy las empresas de todo tamaño para acceder a los mercados digitales, pero advirtió sobre los riesgos de seguridad que existen, y entregó recomendaciones y medidas que tanto instituciones como personas deben adoptar para cuidarse de ataques y delitos en el ambiente digital, muchos de los cuales son cometidos por bandas perfectamente organizadas desde distintos lados del orbe. Sergio Rademacher estuvo esta semana en La Mesa.
Gastón habló de un estallido dos años antes del 2019
El cineasta Ricardo Carrasco Farfán es director de «El sabio de la tribu», un documental que sigue a Soublette por distintos ámbitos de su vida, sus años como académico durante la dictadura y cómo defendió a los alumnos, su filosofía asociada al taoísmo y sus enseñanzas sobre los conocimientos ancestrales. El director del documental sobre Gastón Soublette conversó con Tatiana Oliveros de El Mostrador Cultura. Y con esta entrevista cerramos este boletín previo al fin de semana. La entrevista a continuación.