Publicidad

Hacienda ingresa hoy indicación que precisa atribuciones del SII. El resto se vería en el Senado

Publicidad


Esta semana será clave para el proyecto de reforma tributaria del gobierno. Hoy, a eso de las 15.00 horas, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados cerrará el período de ingreso de indicaciones. Posterior a ello, la instancia legislativa realizará las últimas audiencias con invitados, y ya durante la tarde el proyecto tributario se votará en general.

De hecho, fue el propio ministro de Hacienda, Alberto Arenas, quien confirmó que hoy  viajará hasta Valparaíso para estar presente en dicha votación.

“Mañana (hoy) estamos citados a la comisión de Hacienda de la Cámara para comenzar la votación en general del proyecto, lo cual es una muy buena noticia, ya que si era necesario con anterioridad recaudar 3,02 puntos del PIB para avanzar en el programa de la Presidenta Bachelet, dado los últimos acontecimientos ocurridos en Chile, se hace aún más necesario recaudar estos recursos, para no sólo  cumplir el programa, sino que también para ir en ayuda de los damnificados del norte y de Valparaíso ”, dijo.

Pero esta no será la única gestión que hará el jefe de las Finanzas Públicas respecto a la reforma tributaria. Hoy, dado el plazo impuesto por la comisión de Hacienda, ingresará una indicación al proyecto, la cual buscará precisar las atribuciones que se le adicionan al Servicio de Impuestos Internos (SII), producto de las medidas antielusión y evasión tributaria.

“El Ejecutivo lo que ha conversado con sus parlamentarios es hacerse cargo de revisar los temas de forma que tienen que ver con las facultades de Impuestos Internos, manteniendo todos los temas de fondo para disminuir la elusión y evasión”, señaló el ministro luego del almuerzo de coordinación que sostuvo con los parlamentarios de la Nueva Mayoría que integran las comisiones de Hacienda.

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN
Esta indicación, que apuntará a aclarar las “facultades interpretativas y discrecionales” que se le otorgan al SII, responde a una solicitud levantada por los diputados oficialistas, en especial por el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Pablo Lorenzini (DC), quienes plantean, al igual que algunos abogados tributaristas, que estas atribuciones son  “inconstitucionales”.

Para la presentación de estas modificaciones el Ministerio de Hacienda se apoyará en el informe en derecho encargado al abogado Francisco Saffie, director académico del Magíster en Dirección y Gestión Tributaria de la Universidad Adolfo Ibáñez, y en otros estudios solicitados a profesionales tributaristas.

Estos informes, que habrían llegado ayer a Hacienda para el diseño de la indicación, recomiendan delimitar la norma general antielusión contemplada en el proyecto, con la idea de especificar los casos en que el SII podría hacer uso de sus facultades. Es decir, definir de manera más precisa los episodios en que se  estaría cometiendo una elusión de impuestos, para que el concepto no tenga vacíos interpretativos.

Esto además estará acompañado de sugerencias de precisión de normas específicas (ver recuadro de facultades cuestionadas), ya que se regularía la intervención del SII en distintos casos, por ejemplo, cuando pueda pedir información sobre transacciones bancarias.

Otra de las modificaciones que se habían solicitado de la Democracia Cristiana era eliminar la sanción a  asesores por planificaciones elusivas, ya que aseguran no correspondería multar a terceros por prácticas de los contribuyentes. Este punto si bien habría sido analizado por los profesionales consultados por Hacienda, hasta ayer no había claridad de su incorporación en la indicación.

ALCOHOLES Y OTROS
Las modificaciones a las atribuciones del SII eran urgente para el gobierno, por la posibilidad que se recurriera al Tribunal Constitucional. Respecto a otros cambios que están en la mira del gobierno y los parlamentarios, éstos podrían ser ingresados ya en la discusión en el Senado.

Uno de ellos tiene que ver con elevar el impuesto a las bebidas alcohólicas. Acá los parlamentarios de la Nueva Mayoría han sugerido evaluar el impuesto de acuerdo a la graduación de la bebida, dado a los perjuicios que puede provocar en los pequeños productores y en la competitividad del sector. 

Sin embargo, desde el gobierno tienen otra preocupación al respecto, ya que la Unión Europea u otros países podrían acusar a Chile ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)  de trato no proporcional en el gravamen que tendrían sus licores con la nueva carga impositiva que se quiere fijar a los alcoholes, tal como ocurrió en el año 2000.

Frente a esta posibilidad, desde la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) han citado a expertos en la materia para aclarar los alcances que podría tener.

Además, se estaría revisando la posibilidad de hacer gradual la norma que restringiría el crédito especial del IVA a constructoras, que el proyecto la limita a viviendas de UF2.000 y que actualmente llega hasta las UF 4.500. La idea es que este tránsito no sea de una sola vez y que se haga en forma pausada hasta la implementación de la totalidad de la reforma en 2018.

Publicidad