Publicidad
Trabajadores de farmacias critican compensación de cadenas por colusión de medicamentos: “La sacaron barata” MERCADOS

Trabajadores de farmacias critican compensación de cadenas por colusión de medicamentos: “La sacaron barata”

Publicidad

El presidente de la Federación de Trabajadores de Farmacias (Fenatrafar), Mauricio Acevedo, llamó al Congreso a atreverse a legislar para regular los precios de una vez e impedir que las empresas lucren con la salud de las personas. “No es posible que se permita que estas farmacias sean parte del proceso de licitación de la Cenabast; eso para cualquiera raya en lo inmoral”.


Luego de que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informara las farmacias Salcobrand y Cruz Verde tendrán que compensar con $22 mil a cerca de 53 mil clientes que se vieron afectados por la colusión en los precios de los medicamentos , el presidente de la Federación de Trabajadores de Farmacias (Fenatrafar), Mauricio Acevedo, criticó que no se haya llegado hasta las últimas consecuencias legales, para sentar precedente y evitar que esto vuelva a ocurrir.

“Nadie puede ser tan iluso de creer que este acuerdo es la gran cosa; lo ideal habría sido que los tribunales aplicaran un castigo ejemplificador, pero una vez más se llegó a un acuerdo que lejos de resarcir el daño, más bien vuelve a dejarnos en claro quién tiene los privilegios en este país”, señaló Acevedo.

Para el líder de la Federación, las empresas “la sacan barata, saben que las multas son mucho menores a las ganancias que les  generan las colusiones o transgresiones que cometen. Lo mismo ocurre, por ejemplo, cuando dañan el medio ambiente”.

El dirigente llamó al Congreso a atreverse a legislar para regular los precios de una vez e impedir que las empresas lucren con la salud de las personas. “No es posible que se permita que estas farmacias sean parte del proceso de licitación de la Cenabast; eso para cualquiera raya en lo inmoral”.

“Los chilenos estamos cansados de los abusos y, en particular, los trabajadores estamos hartos de que todo el costo de la crisis siempre recaiga sobre nuestros hombros”, agregó.

La resolución corresponde a una demanda colectiva presentada ante el Servicio Nacional del Consumidor, los años 2006 y 2007, contra las tres principales empresas farmacéuticas de Chile; Salcobrand, Cruz Verde y Ahumada. No obstante, solo las dos primeras deberán cancelar un monto de 22.000 pesos a cada consumidor que haya sentido que se vioafectado por dicho ilícito.

Un 90% de los casos recibirá los 22.000 pesos mediante un depósito en la cuenta Rut, el 10% restante podrá cobrarlos en alguna sucursal del Banco Estado o ServiEstado.

Publicidad