
Crédito: ATON
El consorcio chino-alemán Aisino finalmente decidió no presentar un recurso contra el Registro Civil en Chile, tras la decisión del servicio estatal de dejar sin efecto la licitación que se había adjudicado la compañía transnacional para la fabricación y operación del nuevo sistema de identificación, documentos de identidad y viaje y servicios relacionados, por los próximos 10 años por 205 millones de dólares.
Cabe recordar que a días de dejar sin efecto la adjudicación de la licitación pública para las cédulas de identidad y pasaportes a la china Aisino, asociada con la alemana Mühlbauer, la teleserie dio un vuelco y el Registro Civil comunicó que el negocio quedará en manos de la francesa Idemia Identity & Security Chile, la segunda mejor oferta del proceso y actual operadora del sistema.
Artículos Relacionados
19 noviembre, 2021
Otro capítulo más de la teleserie: tras anular la licitación a favor de la china Aisino, Registro Civil adjudica el negocio a la empresa francesa Idemia
por El Mostrador
19 noviembre, 2021
Allamand como gato de espaldas entre China y EE.UU. por caso Registro Civil: “El problema no debiera contaminar los intercambios comerciales, menos los políticos y diplomáticos”
por El Mostrador
18 noviembre, 2021
Embajador de China en Chile asegura estar "sorprendido" por fallida licitación a Aisino: “Es poco habitual que se anule"
por El Mostrador
Junto con lo anterior, de acuerdo al Artículo 24 de la Ley de Bases Sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, el conglomerado internacional protagonista de la fallida licitación contaba con un plazo de 10 días hábiles para recurrir ante el Tribunal de Contratación Pública. Según consignó La Tercera, ese período se cumplió el pasado viernes sin que Aisino hubiera ingresado un documento tendiente a invalidar la acción del Estado de Chile.
El consorcio chino-alemán ya había mencionado que recurriría "a la justicia nacional e internacional para dar cuenta de vicios en el proceso", y además acusó "presiones en la decisión informada por la autoridad". En ese sentido Aisino podría demandar al Estado de Chile ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
Esta vía, no obstante, tendría varias dificultades. De acuerdo al matutino, por un lado está la tesis que defiende al consorcio, tomando en cuenta que el Registro Civil aseguró que Aisino "no dio respuesta a los requerimientos exigidos"cuando se le solicitó "verificar antecedentes necesarios para culminar con la firma del respectivo contrato" a raíz de "una serie de inconsistencias contenidas en su oferta".
A ello se sumaría una divergencia de intereses al interior del consorcio, debido a que un conflicto a esta escala provocaría que los ministerios de Relaciones Exteriores de tres países -China, Alemania y Chile- enciendan sus alarmas; además de una escasez de abogados chilenos con experiencia en juicios ante el Ciadi.
También habría que considerar los costos que implica litigar ante el Ciadi, que ascenderían al menos a 5 millones de dólares, de acuerdo a la publicación del matutino. Sin embargo, en el caso de Aisino, no sería un problema considerando el tamaño de la compañía china, valorizada en más de 20.000 millones de dólares en la Bolsa de Shanghai.
La decisión del Registro Civil hizo que el consorcio chino alemán perdiera un negocio de más de US$ 205 millones durante 10 años. Ahora sus socios estudian acciones judiciales en el extranjero, aprovechando las facilidades que otorgan los Tratados de Libre Comercio de Chile con China y Europa.