Publicidad
Tras el triunfo de Boric asociaciones del turismo hacen un llamado a trabajar conjuntamente para la urgente reactivación del sector Viajes

Tras el triunfo de Boric asociaciones del turismo hacen un llamado a trabajar conjuntamente para la urgente reactivación del sector

Publicidad

El sector felicitó al nuevo Presidente electo y se mostró dispuesto a conversar con las próximas autoridades para fortalecer al gremio y apoyar la reactivación económica del país.


Tras la pandemia, las asociaciones del turismo han manifestado su preocupación debido a lo difícil que ha sido la recuperación del sector, en un comienzo por las medidas restrictivas como el toque de queda y la cuarentena, y ahora por las limitaciones que siguen existiendo en fronteras y aforos pese a la alta vacunación de la población.

A pesar de que han estado en conversaciones con las autoridades de Gobierno para realizar una modificación al Plan Paso a Paso, sobre todo en la temporada de verano, no han recibido una respuesta tan favorable para la industria, la cual, sin dudas, ha sido una de las más golpeadas durante los últimos dos años.

En este sentido, luego del triunfo de Gabriel Boric, diferentes asociaciones hicieron un llamado para trabajar con el próximo Gobierno y así poder lograr una pronta reactivación económica teniendo en cuenta que el sector del turismo es una de las actividades que entrega importantes ofertas laborales.

“Como industria necesitamos ponernos de pie, y para ello requerimos trabajar en conjunto con las nuevas autoridades. Nosotros presentamos un plan de recuperación del turismo al Presidente electo durante la campaña, con medidas de corto, mediano y largo plazo para reactivar esta actividad. Esperamos que esas propuestas sean acogidas y consideradas por el futuro gobierno, ya que son fundamentales para sostener a miles de pymes turísticas que aportan generación de empleo, especialmente para mujeres y jóvenes, y ofrecen oportunidades de desarrollo a los chilenos”, afirmó  Ricardo Margulis,
presidente Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).

Asimismo, Sofía Jottar, directora de la Asociación de Eventos de Chile (Asevech), indicó que “estamos disponibles para trabajar de forma estrecha con el nuevo Gobierno para impulsar la economía, el empleo y la generación de emprendimientos, en un año que se prevé complejo en términos económicos. Consideramos que es fundamental la alianza pública privada para poder retomar la senda del desarrollo social”.

Además, hizo un llamado a las próximas autoridades para que “consideren los factores científicos en el manejo de la pandemia, donde se concilie el debido control del Coronavirus con la imperiosa necesidad de recuperar la economía y el empleo, y a terminar con la discriminación a la industria profesional de eventos, que ha demostrado ser inocua para la propagación de la pandemia”.

Por último, Máximo Picallo, presidente Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), mostró su disposición a aportar en esta nueva etapa. “Nuestro interés y voluntad es aportar desde nuestro sector a levantar el país, la economía y la generación de empleos. Para eso es fundamental que existan y se den las condiciones adecuadas para avanzar en todos aquellos desafíos que tenemos por delante”.

Cabe mencionar, que a pesar de los avances que han habido respecto a las libertades de las personas, la industria del turismo aún no ha alcanzar la estabilidad pre pandémicas debido a las consecuencias de la grave situación que se vivió durante los meses que no pudieron trabajar por la crisis de coronavirus.

 

 

 

Publicidad