
Elizalde descarta vincular caso Democracia Viva y reforma tributaria
En entrevista con ‘Estado Nacional’, el ministro subrayó que “un hecho de esta naturaleza tiene que ser investigado” y que “si se acredita la comisión de delito, tiene que ser sancionado”, asegurando que “el Gobierno va a poner todos los antecedentes a disposición” de la investigación. Y dijo que en julio el Ejecutivo insistirá en la reforma. “¿Qué es lo que yo le diría a la oposición? Que aprovechen la oportunidad de poder establecer, en este contexto, un acuerdo amplio que exige una mayoría, en donde obviamente se consideren distintas miradas en el marco de un pacto fiscal”.
El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se refirió este domingo al caso que afecta al Ministerio de Vivienda, luego de que se revelaran las transferencias que realizó la Seremi de Antofagasta a la fundación Democracia Viva, ligada a militantes de Revolución Democrática (RD).
En entrevista con ‘Estado Nacional’ de TVN, el ministro subrayó que “un hecho de esta naturaleza tiene que ser investigado” y que “si se acredita la comisión de delito, tiene que ser sancionado”, asegurando que “el Gobierno va a poner todos los antecedentes a disposición” de la investigación.
No obstante, sostuvo que “es absurdo” que este caso pueda incidir en un rechazo a la reforma tributaria que promueve el Ministerio de Hacienda, como han planteado parlamentarios de oposición.
“Me parece que es absurdo vincular una cosa con la otra. Porque si el día de mañana hay un escándalo con un profesor, de cualquier naturaleza, ¿significa que vamos a ir a cerrar los colegios?”, cuestionó, agregando que “a mí me huele más a excusa que a una objeción de fondo”.
Insistencia
Elizalde además confirmó que el Gobierno insistirá en julio con la reforma tributaria en el Senado.
Al ser consultado por este tema en el programa ‘Estado Nacional’, la autoridad afirmó que “la alternativa que propone la ministra Vallejo siempre ha estado sobre la mesa (de insistir en marzo en la Cámara de Diputados), siempre ha sido posible, cuando se rechaza la idea de legislar, se puede insistir con el mismo proyecto un año después, por lo tanto, esa es una alternativa que siempre ha estado presente”.
“De todas maneras, nosotros, y así lo ha decidido el Presidente, vamos a insistir en un pacto fiscal, porque eso requiere un mayor grado de acuerdo, mayor amplitud y creemos que eso es mejor”, añadió el ministro.
Llamado a la oposición
En este sentido, señaló que “si se le da un portazo, vamos a tener que volver a la fórmula original, que tiene que ver con una propuesta que no requiere ese nivel de amplitud”.
“Entonces, ¿qué es lo que yo le diría a la oposición? Que aprovechen la oportunidad de poder establecer, en este contexto, un acuerdo amplio que exige una mayoría, en donde obviamente se consideren distintas miradas en el marco de un pacto fiscal, porque, en caso contrario, se puede de todas maneras insistir con el mismo proyecto, pero obviamente eso no tiene la necesidad de amplitud en términos de quienes lo apoyan para su aprobación, toda vez que una reforma tributaria se aprueba por la mayoría de los presentes”, complementó.
Asimismo, enfatizó que “el Presidente tomó la decisión, y lo dijo así el 1 de junio en su mensaje, que íbamos a insistir en julio con este proyecto, porque hay un elemento central en todo su mensaje, que es la voluntad de llegar a buenos acuerdos para Chile”.
“Nosotros vamos a insistir en el diálogo para generar un buen acuerdo para Chile con la oposición, con todos los que desean sumarse a este esfuerzo, como lo hicimos en 40 horas, como lo hicimos en royalty minero, como lo hemos hecho en otros proyectos, entonces, esperamos que exista disposición de diálogo”, puntualizó.
“En caso contrario, está la otra alternativa que obviamente requiere menos votos y menos amplitud para que finalmente sea aprobada”, comentó el titular de la Segpres.
Por último, aseguró que “nosotros no vamos a renunciar a ninguna alternativa que nos permita avanzar en lo que creemos que es bueno para Chile”.