
Presidente Boric se compromete, una vez más, a llegar al 1% del presupuesto para cultura
Según Boric, de alcanzar el 1 % estos recursos se destinarían a la entrega de financiamiento directo a ferias, festivales y agrupaciones de renombre en Chile. La responsabilidad estará en manos de la ministra de Cultura, Carolina Arrendondo.
En la cuenta pública presidencial, el gobierno de Gabriel Boric ha reiterado el compromiso de aumentar el presupuesto al 1% para el sector cultural, bajo la dirección de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
Según el presidente, de alcanzar ese compromiso, dichos recursos se destinarían a la entrega de financiamiento directo a numerosas ferias, festivales y agrupaciones de renombre en Chile. Entre los beneficiados se encontrarían la Orquesta de Niños del Altiplano en Antofagasta, el Festival de Jazz en Valparaíso, la Bibliolancha en Chiloé, la Furia del Libro en Santiago, Cielos del Infinito en Magallanes, Teatro Puerto en Coquimbo y el Festival Internacional de Cine de Valdivia. .
Recuperación de Barrios y Protección del Patrimonio
Los nuevos recursos también se destinarían a ampliar la oferta cultural en el proceso de recuperación de barrios, mejorando la red pública de bibliotecas y museos y protegiendo el patrimonio material e inmaterial de Chile. Estas iniciativas buscan no solo conservar el legado cultural, sino también integrar la cultura en la vida cotidiana de las comunidades, fomentando un sentido de pertenencia y cohesión social.
Promoción de los Derechos Culturales
Siguiendo el ejemplo de España, el Presidente anunció que creará un pase cultural que será entregado a los jóvenes que fueron o son estudiantes prioritarios al cumplir 18 años y a las personas mayores que reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU) al cumplir 65 años. Este pase, que otorgará 50.000 pesos para ser utilizados en salas de cine, teatro o librerías, tiene como objetivo promover el ejercicio de los derechos culturales y facilitar el acceso a diversas expresiones artísticas y culturales.
Fomento a las Industrias Creativas
El 2024 marca el regreso del Fondo de Banco Estado para el Fomento del Cine Chileno, tras seis años de inactividad. Por primera vez, este fondo también se extenderá al teatro, impulsando así las industrias creativas. Además, se ha presentado una ley que establece beneficios tributarios para empresas extranjeras, posicionando a Chile como un destino atractivo para producciones y coproducciones audiovisuales de series, películas y documentales.
Modernización de Televisión Nacional de Chile
Televisión Nacional de Chile (TVN), el canal de todos los chilenos, también se beneficiará de estas iniciativas. Durante el mes de junio, el gobierno enviará al Congreso Nacional indicaciones a un proyecto de ley que incluirá un fondo de reserva para la modernización del canal estatal. Esto permitirá fortalecer sus centros regionales, su canal cultural e infantil y su señal internacional. Además, innovará con la creación de una radio pública, el desarrollo de su formato multiplataforma y la promoción del desarrollo de la industria audiovisual.