Publicidad
Josefina Huneeus denuncia “espionaje” tras interceptación de su teléfono ordenada por fiscal Cooper PAÍS Créditos: Agencia Uno

Josefina Huneeus denuncia “espionaje” tras interceptación de su teléfono ordenada por fiscal Cooper

Publicidad

Josefina Huneeus presentó un recurso de amparo acusando interceptación ilegal de su teléfono, incluyendo una llamada con el Presidente Boric. La acción busca anular resoluciones judiciales y eliminar el material obtenido.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, imputado en el caso Procultura, presentó un recurso de amparo acusando interceptación ilegal de su teléfono, incluyendo una llamada con el presidente Boric. La Fiscalía habría confundido su número con el de Larraín y mantuvo las escuchas pese a reconocer el error. Huneeus no figuraba como imputada ni investigada. La acción busca anular resoluciones judiciales y eliminar el material obtenido, acusando violación a su intimidad y falta de fundamento legal.
Desarrollado por El Mostrador

La psiquiatra Josefina Huneeus Lagos, exesposa de Alberto Larraín, imputado en el caso Procultura, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta denunciando una “interceptación ilegal” de su teléfono, calificando la maniobra como “espionaje” en su contra.

La acción judicial, presentada por los abogados Alejandro Awad y Miguel Schürmann, busca anular tres resoluciones del Juzgado de Garantía de Antofagasta que autorizaron y renovaron la interceptación de su teléfono, incluyendo una conversación con el Presidente Gabriel Boric, la que fue considerada en el documento como una intrusión sin relevancia penal.

Según el escrito de 20 páginas, la interceptación, iniciada el 2 de octubre de 2024, se basó en un error, “bajo la suposición de que el número pertenecía a otra persona”, en este caso, a un número asociado inicialmente a Alberto Larraín, investigado en el caso Procultura y excónyuge de Huneeus.

Fuentes cercanas al caso, sin embargo, aseguraron a El Mostrador que el teléfono, en rigor, no estaba nombre de Larraín. “Fiscalía pidió los números de Alberto a Entel que le entregó estos dos números, no se tomaron la molestia de verificar a quien pertenecían. El número de Josefina viene desde que era soltera”, aseguran.

A pesar de reconocer el error, a través de un correo electrónico donde se informaba esta situación, la Fiscalía Regional de Coquimbo habría decidido mantener las escuchas por varios meses más, argumentando que Huneeus “tenía conocimiento” de los hechos investigados, sin presentar pruebas ni fundamentos legales para justificar la medida, plantea el recurso de protección.

La acción judicial destaca que Huneeus no estaba siendo investigada ni figuraba entre las 17 personas autorizadas para interceptación en el caso Procultura, que indaga presuntas irregularidades en convenios con pérdidas fiscales de $6 mil millones. Además, subraya que las conversaciones grabadas, incluida una con el Presidente Boric el 14 de octubre de 2024, carecen de relevancia penal.

El documento apunta a que el Ministerio Público y el tribunal trataron a Huneeus como imputada sin base legal, vulnerando su intimidad y libertad personal. “Se trata de un acto tan abiertamente ilegal que raya en lo inverosímil: la fiscalía pide interceptar a un testigo, lo cual está prohibido, y el tribunal acoge la solicitud dándole la calidad de imputada. A esta altura, el daño para Josefina es irreparable, pero la acción de amparo pretende que no siga escalando”, señaló a El Mostrador el abogado Alejandro Awad.

El recurso solicita la nulidad de las resoluciones y la eliminación de todo el material obtenido, argumentando que las medidas carecieron de motivación legal y se sustentaron en “ambigüedades” de la Fiscalía.

Publicidad