Publicidad
Bachelet a España, Italia y Francia en campaña por la ONU PAÍS Crédito: Cedida

Bachelet a España, Italia y Francia en campaña por la ONU

Publicidad

Parlamentarios de oposición cuestionaron el financiamiento de la gira.


La campaña de la expresidenta Michelle Bachelet para detentar la Secretaría General de Naciones Unidas está en pleno desarrollo, informó este domingo emol.

Tras el anuncio de su nominación al cargo, durante el discurso del Presidente Gabriel Boric, en la 80a. Asamblea General de la ONU, la exmandataria ha emprendido un itinerario de viajes internacionales para concitar el respaldo que puede apuntalar su competitividad.

Visita a China

Recientemente, Bachelet visitó China con motivo de la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Allí se reunió este martes con el ministro de Relaciones Exteriores del gigante asiático, Wang Yi. El resultado del encuentro fueron los elogios del diplomático a la ex Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. Wang la retrató como una “figura política de renombre mundial” y una “amiga de larga data del pueblo chino”, según destacó China Daily.

También expresó su esperanza de que Bachelet “siga contribuyendo positivamente a los esfuerzos de las Naciones Unidas y a la paz y la estabilidad mundiales”. El espaldarazo del diplomático chino es clave para las posibilidades de la expresidenta de liderar Naciones Unidas.

Las candidaturas a la secretaría general ameritan el favor de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, quienes tienen el poder de vetar a los postulantes al cargo.

Sin embargo, la simpatía del gigante asiático supone mantener un equilibrio con Estados Unidos y así lo reconocen en Cancillería. Ambas potencias se disputan el liderazgo sobre Naciones Unidas, y de ahí que el embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés, monitorea las señales que la Casa Blanca pueda manifestar sobre la aproximación de Bachelet con China.

Viaje a Europa

Además, próximamente la expresidenta se trasladará a España, Italia y Francia. Los costos de esta fase preliminar de su campaña, aclaran desde su equipo, pasan por el Club de Madrid.

Bachelet es vicepresidenta del foro multilateral desde el 2010 y las actividades que atenderá corresponden a ese marco.

Justamente, un asunto por el que ha sido requerido el Gobierno es por el costo de la campaña de la expresidenta. Precisar el total de recursos que el Ejecutivo piensa destinar a la apuesta de Bachelet por liderar la ONU es un asunto que han solicitado parlamentarios en el marco de la tramitación del presupuesto de Cancillería.

Financiamiento

Sin embargo, la cartera no detalló la información. Mediante un oficio, el ministerio de Relaciones Exteriores explicó que “desde un punto de vista presupuestario, la austeridad de la campaña impulsada por Chile implica que la candidatura será financiada con los recursos disponibles del presupuesto regular de la Cancillería, subtítulos 21 y 22 del año 2026, empleando las capacidades instaladas en las misiones de Chile en el exterior, así como considerando las invitaciones de organismos internacionales y gobiernos organizadores de eventos”.

Dicho eso, vieron “complejo estimar con precisión los costos” dado que “nos encontramos en una etapa temprana de este proceso, estando en curso la planificación de las acciones y viajes mediante las que se desarrollará esta candidatura”.

Además, advirtieron que “esta información puede considerarse de interés nacional, cuyo conocimiento por terceros resulta un elemento sensible”.

La réplica del ministerio concitó la molestia de la oposición. Parlamentarios del Partido Republicano, la UDI y Renovación Nacional tildaron de “insólito” el hermetismo de la Cancillería.

“Si insisten en esconder cuánto costará este nuevo gustito del Presidente Boric, iremos por transparencia y pediremos un dictamen al Consejo para la Transparencia de este nuevo intento de opacidad ya que no tenemos duda que se apela a un marco legal que no los respalda”, advirtió la subjefa de la bancada de diputados RN, Carla Morales.

Publicidad