Publicidad
Efeméride: Chile-México, el partido N° 70 en el Nacional por Copa América

Efeméride: Chile-México, el partido N° 70 en el Nacional por Copa América

Publicidad


Este lunes 15, cuando se dé el puntapié inicial al partido entre Chile y México, el principal estadio de nuestro país verá rodar el balón por septuagésima vez en sus pastos por Copa América. Desde la lejana edición de 1941, que vio la consagración de Argentina por sexta ocasión en la historia del torneo, nuestra selección ha buscado la oportunidad de inaugurar su palmarés sudamericano, disputando cuatro ediciones en Ñuñoa como sede fija, además de tres versiones en que el torneo tuvo sedes rotativas (1975, 1979 y 1983).

En el caso de nuestra selección, ésta ha disputado treinta encuentros en la grama del Nacional: el primero de ellos se registró el 2 de febrero de 1941, en la inauguración del entonces llamado Campeonato Sudamericano de Fútbol. El 5-0 sobre Ecuador abrió la campaña de los juegos que lleva Chile en el estadio. Raúl Toro Julio, uno de los grandes delanteros de nuestra historia futbolística, fue quien abrió las cifras a los 9 minutos, batiendo al meta Molina. El invicto de la selección continuó en el segundo partido, con triunfo sobre Perú por 1-0. Recién en el tercer partido asomó la primera derrota, ante Uruguay por 2-0. El cierre del campeonato, ante Argentina, arrojó un nuevo revés, que dejó al equipo dirigido por el húngaro Máximo Garay en tercer lugar del certamen.

En 1945 el coloso santiaguino (entonces con capacidad para más de sesenta mil personas) albergó su segundo torneo (el cuarto que se realizó en Chile), viendo la consagración de Desiderio Medina y Sergio Livingstone, puntales en el nuevo bronce obtenido por la Roja, esta vez escoltando a Argentina y Brasil. La tercera vez del estadio Nacional, en 1955, estuvo marcada por la ilusión y la tragedia: Chile, que no conoció la derrota en sus cuatro primeros partidos, llegó al cierre del torneo igualado con Argentina con siete puntos: El 30 de marzo de 1955, se produjo el desastre: 6 muertos fue el saldo que se sumó un nuevo traspié en la cancha, con el 1-0 de los trasandinos, que se acostumbraban a ganar en el Nacional: tres campeonatos jugados allí y tres títulos.

Las particularidades de la organización llevaron en la década del setenta la Copa América por todo el continente. Así, la selección disputó dos partidos de la edición de 1975 sin llegar a semifinales. En 1979 se registró un nuevo subcampeonato, jugando cuatro partidos sin recibir goles en Ñuñoa. La versión de 1983 trajo dos nuevos triunfos y sólo la impericia de no vencer a Venezuela como visita privó a Chile de acceder a semifinales.

Finalmente, 1991 había sido la última versión de Copa América jugada en el país, ahora albergando a diez selecciones, por lo que Chile igualó la marca de 1945 al jugar seis encuentros en el estadio. (Pudo haber jugado siete pero el match con Perú se disputó en Concepción). En aquella oportunidad, Argentina hizo historia al imponerse en el certamen mientras que la selección nacional se debió conformar nuevamente con el tercer puesto.

Lo de 2015 es historia presente, el éxito ante Ecuador el pasado jueves fue el primero de los seis encuentros que se disputarán en el estadio, que cerrará en la final su partido número 74, quedando a escasos dos encuentros del mítico Estadio Nacional de Lima, que con 76 encuentros es el recinto con más juegos en la casi centenaria historia de la Copa América.

Algunos datos estadísticos de La Roja jugando en el Nacional por Copa América:

• Chile ha disputado 30 partidos en el Estadio Nacional: el primero, el 2 de febrero de 1941 ante Ecuador (5-0) y el último, el pasado jueves 11 ante el mismo rival (2-0)

• La Roja ganó 18 partidos, empató 6 y perdió 6.

• Sólo Uruguay (1 vez); Brasil (2 veces) y Argentina (en 3 ocasiones) han salido victoriosos desde Ñuñoa jugando por Copa América.

• En cuanto a triunfos, estos se distribuyen así: cuatro a Ecuador, tres a Paraguay y Venezuela y dos a Perú, Bolivia, Colombia y Uruguay.

• Precisamente ante Venezuela, el 29 de agosto de 1979, Chile obtuvo su resultado más holgado en enfrentamientos oficiales en su historia: 7-0 con goles de Jorge Peredo (2), Carlos Rivas (2), Leonardo Véliz, Mario Soto y Patricio Yáñez.

• Chile anotó 71 tantos y recibió 21 goles.

• La mejor racha de partidos invictos la alcanzó entre el 17 de julio de 1975 (empate 1-1 con Perú) y el 6 de julio de 1991 (triunfo ante Venezuela por 2-0). En los siete partidos que disputó la oncena nacional en ese período, sólo recibió un gol: el de Percy Rojas, en el 1-1 con los peruanos.

• El goleador en Copa América, jugando en el Nacional, es Enrique Hormazábal, quien anotó en siete ocasiones. A “Cua Cua” le siguen Juan Alcántara, con cinco, y Guillermo Clavero y Manuel Muñoz, con cuatro. En total, treinta y siete jugadores chilenos han llenado las redes del estadio, desde Raúl Toro Julio hasta Eduardo Vargas.

Publicidad