
Recordamos la hazaña de la sub 17 en Japón y la primera derrota oficial con Venezuela
4 DE SEPTIEMBRE DE 1993: La selección chilena sub 17 obtuvo el tercer lugar en el campeonato mundial juvenil de la especialidad que se jugó en Japón. Los pupilos de Leonardo Veliz lograron igualar en los ochenta minutos agónicamente ante Polonia, gracias a una jugada personal de Dante Poli (que con un autogol había puesto en ventaja a Polonia), quien ingresó con pelota dominada al área polaca y ante un mínimo roce de un defensor rival cayó al suelo, provocando el cobro de penal por parte del juez del partido, el saudí Omar Al Mehanna. Sebastián Rozental fue el encargado de cambiar la falta por gol. Ello estiró la definición hasta la serie de lanzamientos penales, donde un notable Ariel Salas contuvo dos tiros de los europeos, lo que se sumó a la efectividad de los chilenos que convirtieron sucesivamente sus penales: Frank Lobos, Héctor Tapia, Patricio Galaz y Nelson Garrido, que entregó con su acierto la medalla de bronce a nuestro representativo.
VIDEO CON LOS PENALES
4 DE SEPTIEMBRE DE 1997: En un electrizante partido de cuartos de final del US Open, Marcelo Ríos cayó ante el local Michael Chang en cinco sets, con parciales de 7-5, 6-3, 4-6, 4-6 y 6-3. El partido, uno de los más recordados en la carrera del chileno, cerró la jornada de cuartos en Nueva York y se extendió pos casi tres horas, donde Ríos estuvo muy cerca de avanzar a semifinales del torneo, fase que nunca alcanzó en el cuarto Grand Slam del año. Chang se inclinó posteriormente en semifinales ante Patrick Rafter, el futuro campeón; mientras, Ríos firmó su primera gran temporada en el circuito, cerrando el año en el puesto 10 del ranking ATP.
VIDEO CON UN FRAGMENTO DEL PARTIDO
4 DE SEPTIEMBRE DE 2001: En una presentación para el olvido la selección chilena perdió por 2-0 ante Venezuela en el estadio Nacional, en lo que constituyó el punto más bajo del combinado nacional que finalizó último en aquel proceso clasificatorio rumbo a Japón y Corea. Tres días después de derrotar a Francia (campeón mundial) en el mismo recinto, el ambiente en la selección era positivo con miras a abandonar el sótano de la tabla de posiciones (en ese momento el penúltimo lugar). Sin embargo, la sorpresa se instaló en Ñuñoa tras los goles de Ricardo Páez y Juan Arango, que sorprendieron a los casi treinta mil espectadores que llegaron a presenciar el duelo.
Los pormenores del partido:
Eliminatorias Mundial 2002, fecha 15 – Estadio Nacional, Santiago –
Árbitro: René Ortubé (Bolivia)
CHILE (0): Nelson Tapia; Francisco Rojas, Jorge Vargas, Luis Fuentes, Mauricio Aros (72’ Rodrigo Pérez); Pablo Galdames, Clarence Acuña, Rodrigo Tello; Claudio Núñez (64’ Esteban Valencia),
Cristián Montecinos, Reinaldo Navia. Director técnico: Pedro García.
VENEZUELA (2): Rafael Dudamel; Juan Vallenilla, Rafael Mea Vitali, Wilfredo Alvarado, Miguel Mea Vitali; Luis Vera, Juan Arango, Ricardo Páez (79’ Elvis Martínez), Jorge Rojas; Ruberth Morán (86’ Alexander Rondón), Daniel Noriega (75’ L. Jiménez). Director técnico: Richard Páez
GOLES: 56’ Ricardo Páez (VEN); 61’ Juan Arango (VEN).
EL COMPACTO CON LOS GOLES