Publicidad
Open de Estados Unidos con la cima en juego: Alcaraz y Swiatek apuestan por volver al número uno DEPORTES

Open de Estados Unidos con la cima en juego: Alcaraz y Swiatek apuestan por volver al número uno

Publicidad

Iga Swiatek llega como gran favorita tras ganar Wimbledon y Cincinnati. En el cuadro masculino, Alcaraz y Sinner luchan por el topo de la ranking, mientras el calor extremo amenaza a los tenistas


Aryna Sabalenka puede ser considerada la reina indiscutible de las superficies duras. Sus tres títulos de Grand Slam, incluyendo el Abierto de Estados Unidos de 2024, fueron ganados en canchas sintéticas, y en esas pistas logró varios de sus resultados más importantes este año: el título en el Masters 1000 de Miami y las finales de Indian Wells y el Abierto de Australia.

Este año en Flushing Meadows, la bielorrusa está más urgida que nunca de refrendar ese rendimiento, en parte porque no quiere que 2025 se le pase sin levantar el trofeo de un torneo grande, luego de sus derrotas en las finales de Melbourne y París, y de haberse quedado en semifinales de Wimbledon, con un partido inexplicablemente cedido ante Amanda Anisimova.

Una victoria en Nueva York podría convertirla en la primera mujer que logra ganar títulos consecutivos desde las tres coronas de Serena Williams entre 2012 y 2014, y una derrota podría costarle el número uno de la WTA.

Sabalenka debe defender 2000 puntos ganados al proclamarse campeona el año pasado. Para mantenerse en la cima debe, como mínimo, llegar a cuartos de final.

De esa forma no dependería de ninguna otra combinación de resultados, porque anularía la ventaja de Iga Swiatek y Coco Gauff, ambas antiguas monarcas del torneo, de no tener botín que defender, y por lo tanto abonar como ganancia prácticamente cualquier cosa que hagan en el último Grand Slam de la temporada.

Podría parecer una empresa fácil para la bielorrusa, pero su camino hay varias trampas escondidas. En tercera ronda podría tener como rival a Leylah Fernández, que ya la sorprendió en semifinales del Abierto estadounidense en 2021.

En los octavos hay un duelo potencial con la danesa Clara Tauson, con quien iguala 1-1 en su historia de encuentros previos. Con suerte, ese último filtro podría ser la belga Elise Mertens, a quien Sabalenka ha dominado 11 de las 13 veces que se han medido, y con quien no pierde en cancha dura desde 2018.

Ya superado ese objetivo inicial para conservar el liderato de la WTA, las cosas se complican para Sabalenka, porque los cuartos de final podrían emparejarla con Jasmine Paolini, reciente finalista en Cincinnati, o con Elena Rybakina, que la derrotó en la fase de las ocho mejores en ese mismo Masters 1000.

Iga Swiatek: embalada hacia la reconquista

El favoritismo en Nueva York se inclina inevitablemente hacia la mejor jugadora de las últimas semanas, Swiatek, que ha ganado 15 de sus últimos 16 partidos, incluyendo los títulos de Wimbledon y Cincinnati, el torneo más importante de la temporada de cancha dura previa al Abierto de Estados Unidos.

Las cosas le han salido tan redondas, que la polaca ya ha tenido sus primeros contactos positivos con la cancha dura de Flushing Meadow.

Participó en el torneo de dobles mixtos, que por primera vez en la historia se disputó la semana previa al resto del torneo, una novedad que puede marcar un nuevo camino para los Grand Slams. Allí llegó a la final haciendo pareja con Casper Ruud, y cedió ante los italianos Sara Errani y Andrea Vavassori.

Su camino se despeja porque la otra gran contendora, Coco Gauff, no atraviesa su mejor momento. Cambió de entrenador principal dos días antes del torneo, y ahora se ha asociado con el biomecánico Gavin McMillan, el hombre que ayudó a Sabalenka a resolver sus problemas con el servicio.

Después de coronarse en Roland Garros, Gauff solo ha ganado cuatro de los ocho partidos que ha disputado. En sus dos victorias del Abierto de Montreal, cometió 23 dobles faltas ante Danielle Collins y 14 frente a Veronika Kudermetova, y en su revés de Cincinnati ante Jasmine Paolini sumó 16 más.

No necesariamente es un mal punto de partida, porque Gauff acababa de contratar a Brad Gilbert cuando conquistó el Abierto estadounidense en 2023, y cerró la temporada 2024 con victorias en el Abierto de China y las Finales de la WTA después de sustituir a Gilbert por Matt Daly.

Las canchas de Nueva York recibirán de nuevo a Venus Williams, que a sus 45 años regresa por vigésimo quinta vez al torneo en el que consiguió dos títulos y avanzó a la final en el año de su debut en 1997.

Alcaraz y la lucha por la reconquista

En el renglón masculino también podría cambiar la cima del escalafón mundial. Carlos Alcaraz ya se hizo con el número uno después de una victoria en el Abierto de Estados Unidos, y ahora está en la posición de volver a lograrlo.

Después de su revés en la final de Wimbledon, Alcaraz conquistó Cincinnati aprovechando el abandono de Sinner, afectado por un virus del que ya se ha recuperado.

Ahora en Nueva York, con Sinner como campeón defensor, a Alcaraz le basta igualar o mejorar cualquier cosa que haga el italiano para desplazarlo de la cima. Eso plantea el escenario de que en caso de que se encuentren por tercera vez consecutiva en la final de un Grand Slam, el ganador se lo llevará todo.

Los siete últimos torneos grandes se han quedado en manos de estos dos hombres, y no parece que el Abierto estadounidense será distinto.

Si el vencedor es Sinner, será la primera vez en 17 años que un hombre defiende exitosamente su corona en el último Grand Slam del año. El último que lo hizo fue Roger Federer, que ganó cinco veces en fila entre 2004 y 2008.

Mucho más tiempo ha pasado desde el último título de un jugador local. El cuarto favorito Taylor Fritz y el sexto Ben Shelton probablemente no habían empuñado todavía una raqueta por primera vez cuando Andy Roddick se impuso en 2003.

Hasta ahora, el primero no ha conquistado ninguna corona en la pretemporada anterior al torneo neoyorquino. Fritz llegó a cuartos de final en Washington, a semifinales en Montreal (donde fue derrotado precisamente por Shelton) y sufrió una temprana eliminación en octavos de final en Cincinnati.

Shelton, por su parte, fue semifinalista de Washington, ganó en Montreal el primer Masters 1000 de su carrera, y cedió en los cuartos de final de Cincinnati. En 2023, a sus 20 años, llegó a semifinales en el Abierto de Estados Unidos y este año se metió también entre los mejores cuatro en Melbourne.

Después de cinco abandonos producto de las altas temperaturas en Cincinnati, el tórrido verano estadounidense seguirá poniendo a prueba las condiciones físicas en el circuito profesional de tenis.

En Nueva York se habilitará la normativa de calor extremo: descanso de 10 minutos entre el tercero y el cuarto set en masculino, y entre el segundo y el tercero en femenino, cuando las temperaturas superen los 30,1º Celsius.

Ya el cuatro veces campeón Novak Djokovic ha advertido que, al menos en su caso, la demanda física derivada de esas condiciones supondrá un desafío cuesta arriba a sus 38 años. Pero en Cincinnati la lista de retirados incluyó a jugadores mucho más jóvenes que el serbio, y el calor podría ser otro rival sobre la cancha azul de Flushing Meadows.

Publicidad