

Las medallas que marcaron hitos en la historia de los Juegos Olímpicos
La medalla olímpica es un símbolo global de excelencia deportiva y uno de los premios más codiciados del deporte. Ahora que los atletas del mundo se preparan para competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016, exploremos algunos de los hitos en la historia del diseño de las medallas olímpicas.

1896 Atenas – No hubo oro en la primera Olimpiada de la era moderna. Los ganadores recibieron medallas de plata; el segundo premio era una de cobre y ambos recibían ramas de olivo y diplomas. Y ya: no había medalla para los que quedaban en tercer lugar. La cara de la medalla es la del padre de los Dioses, Zeus, sosteniendo a Niké, la diosa de la victoria. Al otro lado está una imagen del Acrópolis.

1900 París – Las medallas de 1900 son únicas en la historia de las Olimpiadas de verano, pues eran rectangulares por primera y, hasta ahora, única vez. También fue la primera vez que se entregaron medallas de oro, plata y bronce, con un diseño que mostraba a Niké con una vista de París en el fondo y los monumentos de la Exposición Universal. En la otra cara, la imagen de un victorioso atleta.

1904 San Luis – Las medallas de 1904 se distinguen por el hecho de que fueron las únicas que llevaron una cinta de color con un gancho para pegárselas a los atletas en el pecho. El diseño muestra a un atleta sosteniendo una corona de laurel como símbolo de la victoria frente a un altorrelieve de las disciplinas de los juegos olímpicos antiguos. Niké está al otro lado.

1928 Ámsterdam – Un concurso organizado por el Comité Olímpico Internacional (COI) resultó en que este diseño del artista florentino Giuseppe Cassioli fuera escogido para las medallas de las Olimpiadas en Ámsterdam de 1928 y todas las subsecuentes hasta 1968. Muestra a la diosa de la victoria sosteniendo una palma con su mano izquierda y una corona de ganador con la derecha. En el revés, se ve un campeón olímpico cargado en los hombros por una multitud, con el estado Olímpico de fondo.