Publicidad

A un año de asesinato de Ronald Ojeda ministra Tohá anuncia que Chile presentará recurso ante CPI

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad.


Ministra Tohá confirma que Chile presentará recurso ante la CPI por el crimen de Ronald Ojeda

La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que Chile recurrirá a la Corte Penal Internacional por el crimen del exteniente Ronald Ojeda, asesinado presuntamente por orden del Gobierno de Venezuela. Los antecedentes se presentarán próximamente a la CPI, según declaró Tohá, quien destacó la importancia de no esperar a que la investigación finalice. La investigación ha identificado a 32 implicados en el asesinato, con 24 detenidos, mientras el fiscal apunta a la responsabilidad del Gobierno de Venezuela, señalando a Diosdado Cabello como quien dio la orden. La familia de Ojeda ya había presentado antecedentes a la CPI y se espera que el fiscal solicite medidas intrusivas. La decisión ha sido celebrada por el abogado de la familia y miembros del Senado y la Cámara destacaron la importancia de defender la soberanía chilena.

Gobierno y dueños de terreno de megatoma en San Antonio establecen mesa técnica para definir compra

El Ministerio de Vivienda y los dueños del terreno de la megatoma de San Antonio acordaron un protocolo para su compra. Se creará una comisión técnica con representantes del Minvu, la municipalidad y los propietarios para definir condiciones, precios y garantías. Si no hay acuerdo, se establecerán mecanismos para cumplir el fallo judicial. La venta se hará en un solo acto y en seis meses se buscará un acuerdo definitivo. El pacto será presentado ante la Corte de Apelaciones para posponer el desalojo. Vecinos esperaban noticias favorables fuera del Minvu.

Republicanos no olvidan reforma de pensiones y le dan nuevo portazo a idea de primarias en el sector

Diversas figuras políticas conmemoraron en Independencia un año del asesinato de Ronald Ojeda, exteniente venezolano opositor a Caracas. Evelyn Matthei criticó la falta de inteligencia y control fronterizo en Chile, pero también aprovechó la instancia para llamar a una coalición amplia de derecha, evocando el 62% del rechazo a la Constitución. Desde la UDI y RN apoyan primarias amplias, pero Republicanos y Johannes Kaiser rechazan la idea, reafirmando que Kast no irá a primarias con Chile Vamos y criticando la postura de la coalición en temas como la reforma de pensiones.

A tres años de la invasión de Rusia a Ucrania, Chile reiteró su condena a la guerra

Al cumplirse tres años de la invasión de Rusia a Ucrania, el Gobierno de Chile reiteró su condena al conflicto y expresó su preocupación por la persistente violación de la soberanía ucraniana. En un comunicado, la Cancillería destacó la importancia de que Ucrania sea parte de cualquier negociación de paz y reafirmó su compromiso con el Derecho Internacional. Además, llamó a reformar el Consejo de Seguridad de la ONU para fortalecer su capacidad en la resolución de conflictos globales.

China rechazó millones de cerezas chilenas en barco que había quedado varado y llegó con 52 días de retraso

Las autoridades chinas rechazaron el cargamento de cerezas chilenas transportado en el buque Maersk Saltoro tras un retraso de 52 días debido a una falla en el motor. La embarcación debía llegar el 19 de enero, pero arribó el 17 de febrero con 1.353 contenedores y casi cinco millones de cajas de fruta. Antonio Walker, presidente de la SNA, confirmó que más de 100 contenedores fueron inspeccionados y ninguno cumplía los estándares de calidad, por lo que se acordó su destrucción. Se estima una pérdida de US$150 millones, pero confían en que los seguros y Maersk compensen el daño.

Justicia estadounidense comienza a indagar “criptofiasco” de Milei

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha iniciado la investigación por el caso de la criptomoneda después de la denuncia presentada contra el presidente argentino Javier Milei y otros involucrados, incluyendo a Hayden Mark Davis de Kelsier Ventures, Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Las empresas de Davis y Peh fueron señaladas como responsables del lanzamiento de , mientras que Novelli y Terrones habrían sido intermediarios. La investigación inicial está a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia, y la Comisión de Valores de Estados Unidos también está involucrada. En Argentina, el fiscal federal Eduardo Taiano está llevando a cabo una investigación formal para esclarecer las circunstancias del caso. Milei ha negado responsabilidades, alegando haber actuado de buena fe al promocionar la criptomoneda que luego colapsó en valor.

Publicidad