En medio de críticas de la derecha, Comisión para la Paz entrega informe final al Presidente Boric
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
En medio de críticas de la derecha, Comisión para la Paz entrega informe final al Presidente Boric
A primera hora de este martes está programada la entrega oficial al Presidente Gabriel Boric, del informe de la Comisión para la Paz y Entendimiento, instancia asesora que el 30 de abril cumplió su plazo final para llegar a acuerdos en tornos a puntos clave respecto a construir una solución de largo plazo al conflicto indígena en la Macrozona Sur. El pasado jueves, los ocho comisionados participaron de la última reunión -vía telemática-, para dar el cierre a la instancia que no terminó con la unanimidad autoimpuesta: fue el voto del presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, el que no permitió tal objetivo, luego que este votara seis puntos a favor y 16 en contra. A él se suman las críticas desde distintos sectores de la derecha a los que el ministro Álvaro Elizalde, emplazó a informarse antes de opinar. La oposición cuestionó la aprobación sin unanimidad, la entrega de tierras y la supuesta omisión de actos terroristas. El ministro criticó a quienes opinan sin conocer la propuesta, llamando a comprometerse con la paz.
DC convoca a Junta Nacional para definir candidatura presidencial
Alberto Undurraga, presidente de la DC, anunció que la Junta Nacional del próximo fin de semana definirá la candidatura presidencial del partido, tras la anulación de su postulación por el Tribunal Supremo. Señaló que el conflicto interno debe resolverse en instancias políticas y no jurídicas. La reunión será online para asegurar participación, y la directiva respalda un acuerdo amplio. Undurraga reiteró su disposición a ser candidato si cuenta con el apoyo de la militancia.
Oposición ingresa acusación constitucional contra delegado Durán: “Ha infringido la constitución”
Diputados de oposición ingresaron la acusación constitucional contra el delegado de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán. El libelo se enmarca en los incidentes ocurridos el exterior del Estadio Monumental, donde dos jóvenes fallecieron en circunstancias que aún están siendo investigadas y que todos los antecedentes apuntan a que fueron atropellados por un carro policial. Según los parlamentarios que presentaron la acción el delegado Durán “faltó a sus labores”.
PSC proclamó a Francesca Muñoz como su carta presidencial: “Representamos una alternativa firme”
La directiva Nacional del Partido Social Cristiano (PSC) proclamó a la diputada Francesca Muñoz como su candidata presidencial, destacando su llamado a la cercanía ciudadana, orden público, defensa de la vida y lucha contra la corrupción. Muñoz expresó su compromiso y responsabilidad ante la nominación, prometiendo una campaña cercana a la gente y con propuestas desde las regiones. Criticó a la izquierda por carecer de un proyecto de cambio y a Chile Vamos por falta de convicción.
Ingresan a evaluación ambiental el mayor proyecto de hidrógeno verde del país: US$16.000 millones
El proyecto H2 Magallanes de TotalEnergies H2 ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) con una inversión récord de US$16 mil millones, convirtiéndose en el mayor proyecto de hidrógeno verde en Chile. Contempla 5.000 MW de energía eólica en 72 mil hectáreas y producirá 1,9 millones de toneladas anuales de amoníaco verde. Tendrá una vida útil de 25 años y generará hasta 10 mil empleos en construcción y mil en operación.
Tras asesinato de 13 mineros: gobierno peruano decreta toque de queda y control militar en Pataz
En Pataz, sierra norte de Perú, fueron encontrados muertos trece trabajadores de una empresa minera que prestaba servicios a Poderosa, una minera de oro. Las víctimas, secuestradas días antes, fueron torturadas, maniatadas y ejecutadas con disparos a la cabeza. Este crimen está vinculado a la violencia generada por la minería ilegal, un sector que mueve miles de millones en el país. Como respuesta, el gobierno declaró el toque de queda en la región para combatir al crimen organizado. La minería ilegal representa una grave amenaza económica y de seguridad en Perú.
Administración Trump congela toda nueva subvención a la Universidad de Harvard
La secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, dijo este lunes que el gobierno no otorgará nuevas subvenciones a la Universidad de Harvard, alegando que la prestigiosa universidad se había “burlado” del sistema de educación superior del país. McMahon afirmó que la universidad ha “incumplido con sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiduciarios, sus responsabilidades de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico”. Y en respuesta al anuncio de la secretaria de Educación, la dirección de la Universidad publicó una declaración en X que dice: “Harvard seguirá defendiéndose de las extralimitaciones gubernamentales ilegales que buscan sofocar la investigación y la innovación que contribuyen a la seguridad de los estadounidenses”.