Publicidad

Segunda fumata negra en el Vaticano: votaciones de la mañana no alcanzan para nuevo papa

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Segunda fumata negra en el Vaticano: votaciones de la mañana no alcanzan para nuevo papa

La chimenea en el Vaticano volvió a emitir humo negro por segunda vez desde que comenzó el Conclave. Esto significa que los 133 cardenales que permanecen encerrados en la Capilla Sixtina no se han puesto de acuerdo en las dos votaciones de la mañana. Los purpurados serán trasladados en autobús hasta la residencia de Santa Marta para comer y retomarán las votaciones por la tarde. El protocolo del Vaticano prevé otras dos votaciones por la tarde. Según expertos, el principal perdedor de un cónclave que se alargue demasiado sería el favorito en las quinielas, Pietro Parolin. El francés Jean-Marc Aveline, el estadounidense Francis Robert Prevost o los italianos Matteo Zuppi y Gianbattista Pizzaballa son otros de los cardenales que suenan como papables.

Caso Hermosilla: Fiscalía y CDE quieren que Leonarda Villalobos y Daniel Sauer vuelvan a la cárcel

La Fiscalía Oriente y el CDE apelaron la libertad de María Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, imputados clave del Caso Hermosilla, quienes salieron de prisión a fines de abril. Consideran que siguen siendo un peligro para la sociedad y cuestionan que no hubo nuevos antecedentes que justificaran el cambio de medidas cautelares. Acusan que la jueza priorizó el paso del tiempo por sobre la gravedad de los delitos. La Corte definirá si deben volver a prisión preventiva.

Nuevo bochorno de Hacienda: Marcel tropieza con cifras en presentación en el Congreso

El ministro Mario Marcel enfrentó críticas en la Comisión de Hacienda por inconsistencias en cifras del proyecto que reajusta el ingreso mínimo y asignaciones sociales. El diputado Felipe Donoso detectó diferencias entre el informe oficial y la presentación proyectada, lo que reactivó cuestionamientos tras errores previos de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Parlamentarios acusaron pérdida de credibilidad y exigieron mayor rigurosidad en la entrega de datos.

Ministra del Medio Ambiente enfrenta presión oficialista tras fracaso de inversiones chinas en litio

Las empresas chinas BYD y Tsingshan cancelaron sus proyectos de industrialización del litio en Chile por trabas burocráticas y la caída del precio del mineral, golpeando la estrategia del Gobierno para desarrollar esta industria. La noticia desató críticas contra la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, a quien parlamentarios del oficialismo responsabilizan por frenar inversiones. El Ejecutivo reiteró su compromiso con la industrialización y anunció nuevos llamados a empresas para continuar con el plan.

Bezos apuesta por Chile: Amazon invertirá US$ 4 mil millones para instalar centro de datos

Amazon anunció una inversión de 4 mil millones de dólares en Chile para instalar un nuevo centro de datos de Amazon Web Services (AWS), que prestará servicios en la nube a toda Latinoamérica. La infraestructura, operativa en 2026, busca impulsar la innovación con tecnologías como inteligencia artificial. Es la sexta inversión de la empresa en el país desde 2019 e incluye el mantenimiento de centros existentes. El Gobierno destacó la decisión como muestra del compromiso de Chile con el desarrollo tecnológico.

Argentina espera que su producción de litio crezca un 77% en 2025

Argentina proyecta producir 131.800 toneladas de carbonato de litio equivalente en 2025, un alza del 77% respecto al año anterior, impulsada por nuevos proyectos y ampliaciones en Salta, Catamarca y Jujuy. Pese al aumento, las exportaciones cayeron 24% en 2024 por la baja en los precios internacionales. El país, quinto productor mundial de litio, prevé escalar posiciones gracias a su cartera de 62 proyectos, seis de ellos en operación. El sector minero generó exportaciones por 4.600 millones de dólares y emplea a 40.000 personas.

Publicidad