Publicidad

Comisión de fraccionamiento pesquero decide dividir norma tras escándalo por cifras de Subpesca

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Comisión de fraccionamiento pesquero decide dividir norma tras escándalo por cifras de Subpesca

Con seis votos a favor y cuatro en contra, la Comisión Mixta encargada de zanjar las discrepancias entre ambas Cámaras respecto al proyecto que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial, acordó dividir la norma, separando de lo ya aprobado, el fraccionamiento de la merluza común. La decisión se adoptó luego que se generara un extenso debate entre los integrantes respecto de la idea de reabrir el debate sobre el particular. Cabe recordar que el pasado viernes, el ministro de Economía, Nicolás Grau reconoció que el subsecretario de Pesca, Julio Salas había entregado un dato errado —que luego se enfatizó solo estaba “desactualizado”— a la Comisión diciendo que la pesca industrial de la merluza común capturaba un 61% de su cuota total, lo que en realidad correspondía a un 93%.

Fiscal Cooper se hace parte contra amparo de Josefina Huneeus por “pinchazo” a sus llamadas

Patricio Cooper, fiscal regional de Coquimbo, ingresó un escrito a la Corte de Apelaciones de Antofagasta para formalizar su participación contra el recurso de amparo presentado por los abogados de Josefina Huneeus Lagos. El documento solicita que el Ministerio Público sea considerado parte en la acción constitucional que impugna las resoluciones del Juzgado de Garantía de Antofagasta, las cuales autorizaron y renovaron la interceptación telefónica de Huneeus entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

Boric y Xi Jinping concretan bilateral con crítica a guerras comerciales y defensa al multilateralismo

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió con su par chino, Xi Jinping, destacando la importancia de la relación entre ambos países. Boric resaltó la historia pionera de Chile en las relaciones con China, subrayando el apoyo chileno a la entrada de China en la OMC y al TLC vigente. Boric enfatizó el papel del comercio libre para el bienestar de los pueblos y criticó las guerras comerciales. Xi Jinping valoró el compromiso de Chile con el multilateralismo y el libre comercio.

Presidente Gabriel Boric asistirá a velorio de José “Pepe” Mujica en Uruguay

El Presidente Gabriel Boric asistirá al velorio del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica tras su gira por Japón y China. Mujica murió este martes a los 89 años derivado de las complicaciones de un cáncer de esófago. Boric aterrizará en Santiago el jueves 15 de mayo y viajará a Montevideo para la despedida del referente de la izquierda latinoamericana. Uruguay decretó duelo nacional hasta el 16 de mayo. Mujica será velado con honores presidenciales y su cortejo partirá el jueves desde la Torre Ejecutiva de Montevideo. El velorio público será en el Palacio Legislativo a las 15:00 horas locales.

Candidatos presidenciales se encuentran en la Semana de la Construcción

Durante esta jornada se inaugura la Semana de la Construcción, encuentro organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, que contará con la participación de Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Gonzalo Winter, Jeannette Jara y Carolina Tohá. El organismo gremial entregará a los candidatos 60 medidas y un plan de obras prioritarias para alcanzar el “Chile posible al 2030”, además de protagonizar un panel de conversación.

Presidente Luis Arce declina su candidatura a la reelección en Bolivia

El presidente boliviano, Luis Arce, anunció este martes la declinación de su candidatura a la reelección en los comicios del 17 de agosto e hizo un llamado a la unidad de la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades para hacer frente a los partidos de oposición. Asimismo, pidió al expresidente Evo Morales (2006-2019) que también decline sus aspiraciones de ser candidato, y llamó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a sumarse a la búsqueda de la unidad del sector popular. Arce pidió “la más amplia unidad de la izquierda” alrededor de un programa de Gobierno común y “cerrando filas por el candidato que tenga las mayores posibilidades de derrotar a los saqueadores de Bolivia”.

Publicidad