Publicidad

Nicolás Jodal y el tsunami que representa la inteligencia artificial: “No hay que tenerle miedo”

Publicidad
Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más

El CEO de Genexus by Globant –empresa líder en inteligencia artificial (IA) en América Latina– fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que Chile está bien posicionado y enfatiza que no es una amenaza, sino una herramienta que cambiará la forma de trabajar.


En La Mesa de esta semana el foco estuvo puesto en el terremoto que representa la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la forma de trabajar, estudiar y socializar. Y para eso invitamos a Nicolás Jodal, fundador y CEO de GeneXus by Globant, empresa líder en IA en Chile y la región.

Explica cómo la IA está transformando los negocios y cómo se están adaptando las empresas. Destaca que representa una oportunidad estratégica para que las empresas sean más eficientes, competitivas y productivas, y propone una hoja de ruta de adopción en tres etapas.

El ejecutivo insiste en que no hay que tenerle miedo: “Yo no creo que la inteligencia artificial elimine trabajos. Va a cambiar la forma de trabajar, igual que lo hicieron la calculadora o la prensa electrónica”. A nivel técnico, dice que la región tiene talento de primer nivel: “Un agente de IA desarrollado por GeneXus es actualmente el número uno en el mundo en la tarea de corrección automática de errores de software”.

Pero reconoce que la adopción empresarial en la región es más dispareja. Mientras algunas empresas –especialmente las del sector tecnológico– están avanzando rápidamente, muchas aún no comprenden bien qué pedir ni cómo implementar soluciones de IA.

En el caso de Chile, percibe un fuerte interés, pero también reconoce una brecha entre el entusiasmo y la claridad sobre su aplicación práctica. Muchas empresas saben que deben subirse a esta ola, pero aún no tienen claro cómo ni para qué. “Lo que falta en Chile no es talento, sino visión estratégica desde las gerencias para adoptar estas tecnologías”.

Y cuenta que en el país “los bancos están liderando, porque entienden muy bien el negocio digital.” Agrega que en salud “hay mucho potencial en Chile, pero va más lento” y hace hincapié en que “Chile tiene una ventaja en la calidad de sus profesionales tecnológicos. No tiene nada que envidiarle a otros países”.

La IA ya muestra retornos concretos, sobre todo en atención y soporte al cliente, donde puede reducir costos hasta en 10 veces.

También está generando disrupciones en retail: mejorando procesos de atención, ventas y logística; servicios profesionales: especialmente estudios jurídicos y de arquitectura, donde la IA facilita análisis de contratos, cumplimiento normativo y escalabilidad del trabajo; y en tecnología: donde las empresas, como la propia Globant, ya operan con múltiples procesos automatizados mediante IA.

Publicidad