Publicidad

Jeannette Jara busca ampliar base de apoyo tras victoria en primaria y DC pospone decisión

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Jeannette Jara se reúne con Boric y busca ampliar base de apoyo tras victoria en primaria

Tras su victoria en la primaria oficialista, Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, se reunió con el presidente Gabriel Boric en un encuentro político y personal. Durante la visita, Jara expresó su intención de ampliar su base de apoyo, incluyendo a la Democracia Cristiana y otros sectores del centro. Boric le recomendó mantener la calma en la campaña y ofreció su apoyo. El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, enfatizó la necesidad de una unidad amplia que incluya a la Democracia Cristiana y sectores del centro y la izquierda fuera de la coalición. Advirtió que si no se fortalece esa alianza, la derecha podría ganar terreno. Carmona expresó su confianza en que la DC se sumará al proyecto de unidad, a pesar de las diferencias programáticas. También destacó la complejidad de la primera vuelta, pero aseguró que es un reto abordable.

DC reabre debate interno y mayoría por ahora se inclina por no respaldar a Jeannette Jara

La Democracia Cristiana (DC) no apoyará por ahora la candidatura de Jeannette Jara (PC) tras la derrota de Carolina Tohá en las primarias. Durante su Consejo Nacional, la DC optó por postergar la decisión hasta la Junta Nacional del 26 de julio. El partido, con una profunda crisis interna, podría priorizar las elecciones parlamentarias, explorando posibles apoyos a candidaturas independientes. Algunos miembros critican la falta de claridad en la directiva sobre el futuro presidencial.

Tohá anuncia que deja la “primera línea” tras dura derrota en primarias

La excandidata de Socialismo Democrático, Carolina Tohá, anunció este lunes que dejará la “primera línea” de la política, luego de su aplastante derrota en las elecciones primarias del oficialismo. Así lo aseguró a través de su cuenta en la red social X, donde reconoció el triunfo de Jeannette Jara, haciendo un llamado a su sector a la “reflexión”. “El resultado no fue el que esperábamos. Hoy es el momento de reconocer y felicitar el triunfo de Jeanette Jara”, señaló.

Minsal abre sumarios contra más de mil funcionarios por masivo fraude de licencias médicas

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que 1.177 funcionarios del sector salud están bajo investigación por su posible participación en un fraude masivo de licencias médicas, cuyo perjuicio al fisco supera los $1.100 millones. La investigación, iniciada en 2022, involucra a 33 médicos imputados por emitir licencias fraudulentas entre 2020 y 2022. El Minsal ha ordenado investigaciones internas y ya se han propuesto sanciones en algunos casos. Además, el Consejo de Defensa del Estado presentó querellas contra 90 personas, incluidas 4 del sector salud.

Contraloría: 3.532 funcionarios públicos presentaron licencias de médicos investigados por fraude

La Contraloría General de la República (CGR) informó que 3.532 funcionarios públicos presentaron licencias médicas emitidas por 44 médicos extranjeros investigados por fraude. Entre 2020 y 2022, estos médicos emitieron 10.111 licencias, muchas relacionadas con diagnósticos de salud mental. De los médicos investigados, 10 fueron contratados entre 2019 y 2024, cinco sin el Examen Único Nacional de Competencias Médicas (EUNACOM). La CGR exigirá explicaciones y notificará a los organismos correspondientes para iniciar sumarios administrativos.

 

Justicia argentina declara inconstitucional medida que limitaba el derecho a huelga

La Justicia argentina declaró inconstitucionales dos artículos del decreto de Javier Milei que limitaban el derecho a huelga de trabajadores, tras una medida cautelar de la CGT. El Juzgado Nacional del Trabajo N°3 frenó los artículos 2 y 3 del decreto 340/2025 por vulnerar la libertad sindical y el derecho a huelga. El decreto afectaba actividades esenciales como producción de medicamentos, transporte y educación.

Indicadores económicos para hoy

Al 1 de julio de 2025, los principales indicadores económicos de Chile, según el Banco Central, se presentan como sigue:

Unidad de Fomento (UF): $39.269,69 CLP

Unidad Tributaria Mensual (UTM): $68.923,00 CLP

Dólar observado: $933,42 CLP

Euro: $1.099,05 CLP

Tasa de Política Monetaria (TPM): 5,00%

Inflación (IPC mayo 2025): 0,2% mensual / 4,4% anual

Publicidad