Publicidad

Fiscal Nacional y salida de Cooper de ProCultura: “El pronunciamiento de la Corte es muy grave”

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Fiscal Nacional y salida de Cooper de ProCultura: “El pronunciamiento de la Corte es muy grave”

El fiscal nacional, Ángel Valencia, fundamentó su decisión de remover al fiscal Patricio Cooper de la investigación del Caso Procultura, señalando que “el pronunciamiento de la Corte es muy grave, es muy severo” y que el Ministerio Pública necesita seguir adelante con celeridad. En conversación con T13, el persecutor jefe del Ministerio Público. Sin embargo, Valencia calificó de “injustas” algunas afirmaciones que incluyó la resolución del tribunal de alzada antofagastino y no descartó que la eliminación de las medidas intrusivas al teléfono de Josefina Huneeus sea apelado por el fiscal Juan Castro Bekios, quien llevará ahora el Caso Procultura.

Monsalve al dejar Capitán Yáber: “Es importante que las causas no se debatan en base a filtraciones”

La Corte Suprema acogió el recurso de amparo del exsubsecretario Manuel Monsalve y ordenó su arresto domiciliario total, tras seis meses en prisión preventiva por acusaciones de abuso sexual y violación. El fallo se impuso por 4 votos contra 1. Monsalve, quien niega los cargos, agradeció a Gendarmería y a la Defensoría Penal Pública, y reiteró su inocencia. También se conoció una declaración sobre reuniones con el Presidente Boric antes de su renuncia. Se le impuso además arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante.

Comisión revisora aprueba informe de AC contra delegado Durán argumentando “negligencia”

La comisión revisora de la acusación constitucional contra el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, aprobó la procedencia del informe presentado, avanzando con recomendación favorable para su votación en Sala. La acusación surge por la posible responsabilidad de Durán en los incidentes que resultaron en la muerte de dos hinchas antes del partido de Colo-Colo contra Fortaleza. Con cuatro votos de oposición contra uno oficialista, los parlamentarios respaldaron el libelo, discutiendo la responsabilidad del delegado por los desórdenes y por no suspender el encuentro a tiempo. Aún existen dudas de si la Democracia Cristiana y Demócratas apoyarán en libelo en la Sala. La DC señaló que minutos antes de la votación dará a conocer su posición sobre la misma.

Jeannette Jara presenta a su comando presidencial: hay diputados, alcaldes y un exconstituyente

La candidata presidencial Jeannette Jara (PC y AH) oficializó a su equipo de campaña para las primarias oficialistas del 29 de junio, liderado por Bárbara Figueroa. Destacan figuras como los diputados Tomás Hirsch y Ana María Gazmurí, los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez, y el escritor Jorge Baradit. Catalina Lufín estará a cargo del área de juventudes y Fernando Carmona del programa de gobierno. Jara subrayó que el equipo combina experiencia social, sindical y territorial, apostando por “hacer cambios de verdad” frente a la “receta concertacionista”.

Jara critica que las “recetas antiguas” y “concertacionistas” de Tohá no sirven para el futuro

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista y Acción Humanista, lanzó críticas contra Carolina Tohá, su rival en las primarias oficialistas, acusándola de promover una restauración concertacionista incompatible con los desafíos actuales. En entrevista con Radio Usach, Jara destacó que su propuesta busca superar las políticas neoliberales asociadas a la Concertación, como el autofinanciamiento de universidades públicas.

Destrabar inversión y recortar gasto público: el foco del equipo económico que presentó Matthei

La candidata presidencial Evelyn Matthei oficializó a su equipo económico, integrado por 40 figuras entre los que destacan Rodrigo Vergara, Vittorio Corbo, Ignacio Briones y Felipe Larraín. Bajo el lema “Economistas por Matthei”, buscan duplicar el crecimiento al 4% anual, reducir el gasto público en US$6 mil millones, destrabar proyectos regionales y atraer inversiones con contratos tributarios de 20 años. El plan prioriza educación técnico-profesional, minería, energías renovables y turismo.

“Por su acción indiscriminada”: excancilleres chilenos condenan a Netanyahu por ataques en Gaza

En una declaración conjunta, seis exministros de Relaciones Exteriores de Chile condenaron al gobierno de Benjamín Netanyahu y al Estado de Israel por su actuación en la Franja de Gaza, calificándola de “acción indiscriminada contra la población civil” y violatoria del Derecho Internacional Humanitario. Los excancilleres hicieron un llamado urgente al cese del fuego total, al libre acceso de la ayuda humanitaria y al restablecimiento del respeto al Derecho Internacional. Al mismo tiempo, repudiaron categóricamente la “acción terrorista” perpetrada por Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1.200 muertos y 250 personas secuestradas. Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron este lunes con emprender “medidas concretas” contra Israel si no detiene su ofensiva militar en Gaza, al tiempo que se mostraron “determinados” a reconocer el Estado palestino.

Evo Morales recurre a un partido inhabilitado y no logra registrar su candidatura presidencial

El expresidente y exlíder del oficialismo de Bolivia Evo Morales recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar sin éxito registrar este lunes su candidatura para las elecciones generales de agosto, porque esa organización perdió su personalidad jurídica hace dos semanas. La candidata que Morales eligió como compañera de fórmula, la exministra Wilma Alanoca, intentó dos veces ingresar en esta jornada a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) junto a los delegados del exmandatario y del partido para hacer el registro, pero no les permitieron el paso.

Resumen económico de Chile al 20 de mayo de 2025

Según el Banco Central de Chile, la Unidad de Fomento (UF) se ubicó en $39.161,67, el dólar observado en $936,69 y el euro en $1.051,87. En la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró en 8.392,10 puntos, con una variación diaria de +0,07%,

 

Publicidad