Publicidad

Tras las huellas de Gordon Matta-Clark: el libro de Ariel Richards que visita el archivo del artista

Publicidad
Emilia Aparicio Ulloa
Por : Emilia Aparicio Ulloa Periodista El Mostrador
Ver Más

A excepción del Museo de Bellas Artes de Santiago, ninguno de los edificios donde el primogénito del pintos Roberto Matta realizó sus intervenciones radicales se conserva en la actualidad. A través de la revisión de archivo la autora crea un relato detallado de la obra de Matta-Clark.


¿Qué queda de un artista cuando su obra desaparece físicamente? ¿Cómo se estudia lo efímero, lo demolido, lo cortado? En “Gordon Matta-Clark: contra viejas superficies”, Ariel Florencia Richards nos invita a explorar las huellas de un artista que desafiaba la arquitectura. 

A excepción del Museo de Bellas Artes de Santiago, ninguno de los edificios donde Gordon Matta-Clark realizó sus intervenciones radicales se conserva en la actualidad. Entonces, ¿cómo podemos acceder hoy al profundo material de su obra? Según Ariel Florencia Richards, la respuesta está en el archivo. Y no cualquier archivo: el CP138, una colección de documentos guardados en el Centro Canadiense de Arquitectura en Montreal. 

En este libro, Richards construye una historia en la que se encarna en Ella, una investigadora chilena que viaja a Montreal para enfrentarse al archivo de Matta-Clark.

Revisa el comentario completo a continuación:


Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad