Publicidad

Dorothy Pérez pide más atribuciones para Contraloría tras caso de fraudes con licencias médicas

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Dorothy Pérez pide más atribuciones para Contraloría tras caso de fraudes con licencias médicas

La contralora general de la República, Dorothy Pérez, participó este martes de una sesión especial de la Cámara Alta respecto de la investigación que detectó que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras gozaban de licencias médicas entre 2023 y 2024. Pérez destacó la necesidad de que el ente contralor amplie sus atribuciones más allá del tema de las licencias médicas y apuntó directamente a poder tener acceso a los informes financieros de las entidades estatales, con el fin de realizar un mejor control de los dineros públicos. El caso de las licencias médicas ha generado un intenso debate nacional y por lo pronto supuso un apoyo transversal de los parlamentarios para ampliar las facultades del ente contralor, permitirle acceso a bases de datos y aplicar sanciones directas. El daño fiscal estimado es de US$300 millones, y los senadores piden reformas legales urgentes.

Hacienda informa que 131 instituciones iniciaron sumarios

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que 131 instituciones han iniciado sumarios por licencias médicas fraudulentas, tras detectarse que 25 mil funcionarios viajaron al extranjero mientras estaban con reposo. Ya se investigan 6.660 casos, involucrando a 6.592 funcionarios. En el gobierno central hay unos 8 mil implicados. Las sanciones van desde medidas administrativas hasta acciones penales. El avance responde al escándalo revelado por la Contraloría y busca establecer responsabilidades.

Renuncia hermana del exsubsecretario Monsalve y Gerente de Metro: ambos por viajar con licencia médica

En el marco de la polémica por las licencias médicas, se confirmó la renuncia de Carmen Monsalve Benavides, hermana del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al cargo de Intendenta de Prestadores de Salud en la Superintendencia de Salud. Su dimisión ocurre en medio de un sumario iniciado tras revelarse que viajó al extranjero mientras estaba con licencia médica. Quien también presentó su renuncia fue el gerente corporativo de Personas de Metro, Patricio Baronti, quien explicó que “la decisión de viajar durante mi licencia fue un error por desconocimiento de la regulación existente. Nunca tuve la intención de abusar, defraudar o faltar a la ética”, señaló en una carta dirigida a los trabajadores de la empresa. “Dadas las indicaciones que estableció la Contraloría General de la República y el rol que yo ejerzo en esta empresa, prefiero dar un paso al costado para que todos los casos se investiguen y se esclarezcan de la forma más justa posible”, señaló.

Ministra Orellana anuncia que proyecto de aborto legal establecerá plazo de 14 semanas y será ingresado este miércoles en el Congreso

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, anunció que el proyecto de aborto legal que impulsa el Ejecutivo será ingresado durante esta jornada al Congreso y que el plazo legal que contempla la iniciativa para la interrupción libre del embarazo es de 14 semanas. Sin embargo, recordó que su discusión solo podrá comenzar el próximo lunes, debido a la semana distrital. La secretaria de Estado indicó que la iniciativa, además, busca que hasta las 12 semanas la prestación pueda ser entregada en el sistema de atención primaria.

Caso Dominga: Suman nuevos recursos que piden inhabilitar a ministro Jean Pierre Matus en la Suprema

Organizaciones medioambientales y comunitarias presentaron una recusación contra el ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus, por su amistad pública con el abogado Marcelo Castillo, defensor del proyecto Dominga. Alegan que esta relación compromete la imparcialidad del juez, quien ya se ha inhabilitado en otras causas ligadas a Castillo. La acción busca evitar su participación en la resolución sobre los recursos que buscan revertir el fallo que obligó a una nueva votación del Comité de Ministros sobre Dominga.

Tohá presenta batería de medidas para el problema migratorio: propuso “regularización cautelosa”

Carolina Tohá, candidata presidencial del Socialismo Democrático, propuso una “regularización cautelosa” ante la migración irregular, en el ciclo “Diálogos Presidenciales”. Afirmó que expulsar a todos los migrantes es inviable y que 180 mil personas empadronadas podrían regularizarse de inmediato. Señaló que la presión política ha frenado este proceso y que aún quedarían migrantes no empadronados por temor. Su enfoque busca diferenciar casos y ofrecer soluciones realistas frente a una problemática compleja.

 

 

Publicidad