Trump confirma arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto: gobierno se manifestó preocupado
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Trump confirma arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto: gobierno se manifestó preocupado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, oficializó un arancel del 50% a todas las importaciones de cobre desde el 1 de agosto de 2025, citando motivos de seguridad nacional. La medida busca fortalecer la industria local, clave para defensa y tecnología. Chile, principal proveedor de cobre a EE.UU., envía el 11,3% de su producción a ese país. El Gobierno de Boric expresó preocupación, pero destacó que Chile encontrará mercados alternativos, dado el rol estratégico del cobre en la transición energética.
Trump amenaza a Brasil por juicio contra Bolsonaro: anuncia aranceles del 50%
Donald Trump anunció un arancel del 50% a productos brasileños desde el 1 de agosto, en respuesta al juicio contra Jair Bolsonaro. Acusó a Brasil de atacar la libertad de expresión y de tratar injustamente al exmandatario. El real cayó más de 2% y Lula convocó una reunión de urgencia, advirtiendo que Brasil responderá con contramedidas y podría acudir a la OMC. Además, Trump ordenó investigar prácticas comerciales de Brasil y criticó la suspensión de la plataforma Rumble. El conflicto ha elevado la tensión diplomática y comercial entre ambos países. Brasil es fundador de los Brics y sostuvo este fin de semana recién pasado una cumbre a la que fue invitado Chile. En ese momento Trump amenazó a los países que adscriban a los Brics de nuevos aranceles.
A ley creación de Servicio de Auditoría Interna con alcance total: FFAA también serán fiscalizadas
El Senado aprobó el proyecto que crea el Servicio de Auditoría Interna (SAI) del Gobierno, permitiendo su promulgación como ley. La nueva entidad, parte de la agenda de probidad, podrá fiscalizar a todos los organismos públicos, incluidas las FF.AA. El debate se intensificó tras casos de narcotráfico en instituciones armadas. Paralelamente, diputados solicitaron al Presidente convocar al Cosena ante la infiltración del crimen organizado en Fuerzas Armadas y servicios públicos, alertando de una amenaza directa a la seguridad nacional.
Renuncia director de Gendarmería en medio de polémica por traslado exprés de su hermano
El coronel Sebastián Urra Palma renunció como director nacional de Gendarmería en medio de la polémica por el traslado exprés de su hermano, el sargento Marcos Urra, a Aysén. La operación, concretada en cinco días y con retroactividad, generó cuestionamientos por posible falta de probidad. El Ministerio de Justicia aceptó la renuncia de inmediato y designó como subrogante al coronel Rubén Pérez. Se instruyó un sumario para esclarecer la legalidad del traslado, mientras gremios y autoridades exigen explicaciones.
Tras 462 días preso: Suprema ordena liberar a exseremi Carlos Contreras en caso Democracia Viva
La Corte Suprema ordenó la liberación del exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, tras acoger un recurso de amparo. Contreras, imputado en la arista Democracia Viva del caso Convenios por fraude al Fisco, llevaba 15 meses en prisión preventiva. El máximo tribunal cuestionó la legalidad de su encarcelamiento, señalando falta de fundamentos y ausencia de diligencias que pueda entorpecer. Contreras cumplirá arresto domiciliario total. Fue el primer formalizado en un caso que provocó una crisis política en el oficialismo.
Gobierno insiste en restringir voto de extranjeros
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, pidió acuerdo parlamentario para avanzar en el proyecto que sanciona a quienes no voten y planteó revisar el padrón electoral, cuestionando que extranjeros con residencia temporal puedan votar en presidenciales. El proyecto, ya aprobado en el Senado, contempla multas de 0,5 a 5 UTM. La discusión sigue entrampada por diferencias sobre sanciones a extranjeros. La diputada Karol Cariola respaldó revisar el padrón, mientras Rubén Oyarzo advirtió que el debate no avanzará sin urgencia del Ejecutivo.
Fallo histórico: Corte Suprema niega recursos de nulidad a Los Gallegos y mantiene altas penas
La Corte Suprema confirmó las condenas contra más de 30 miembros de Los Gallegos, brazo del Tren de Aragua, en el primer megajuicio de crimen organizado en Chile. El fallo cierra un caso con ocho meses de juicio, medidas de seguridad inéditas y amenazas contra fiscales. La banda fue condenada por homicidios, trata de personas, tráfico de migrantes y armas, entre otros delitos. El fallo valida las pruebas de la PDI, incluyendo un agente encubierto, y confirma el control de Cerro Chuño por parte del grupo criminal.
Indicadores económicos para hoy
UF: $39.285,53 CLP
UTM: $68.923,0 CLP
Dólar observado: $948,33 CLP
Euro: $1.110,85 CLP
IPC junio: −0,4 % mensual
Tasa de Interés 5%