Fiscalía oficia a Gendarmería y ordena revisar identidad de todos los presos extranjeros
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Fiscalía oficia a Gendarmería y ordena revisar identidad de todos los presos extranjeros
Tras la fuga del sicario del “Rey de Meiggs”, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, solicitó a Gendarmería un reporte actualizado de extranjeros privados de libertad, ante posibles casos con identidades falsas. El acusado, identificado como Alberto Mejía Hernández, operaba bajo otro nombre y cruzó a Perú tras ser liberado. La falta de huellas dactilares en detenciones anteriores impidió detectarlo. El 16% de los presos en Chile son extranjeros, principalmente venezolanos, colombianos y bolivianos. El gobierno coordina con Perú para seguir el caso.
“No quería irme”: Etcheberry se despide del SII con mea culpa y respaldo a sucesora
A horas de dejar su cargo, Javier Etcheberry abordó su salida del SII tras la polémica por contribuciones impagas en una propiedad en Paine. Afirmó que no quería irse, defendió su actuar y entregó antecedentes al Ministerio de Hacienda, aunque admitió demoras en regularizar el catastro. Resaltó avances en fiscalización y apoyó a su sucesora, Carolina Saravia, quien asume como directora subrogante. El ministro Marcel justificó la decisión del Gobierno, descartando irregularidades y reafirmando el compromiso con una fiscalización tributaria firme.
Marcel justifica salida de Etcheberry del SII y descarta debilidad en fiscalización tributaria
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó la salida de Javier Etcheberry del SII, afirmando que, aunque no hubo irregularidades en sus gestiones por contribuciones impagas, sí faltaron acciones que pudieron haberse hecho. Aseguró que la remoción refleja el compromiso del Gobierno con una fiscalización tributaria firme. Marcel negó haber defendido previamente a Etcheberry y anunció que Carolina Saravia Morales, actual subdirectora de Fiscalización, asumirá como directora subrogante hasta el fin del mandato.
“Pasar a la ofensiva” frente a “internacional del odio”: el llamado de Boric, Lula, Sánchez y Petro
Líderes progresistas de España, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile se reunieron en Santiago para reforzar la defensa de la democracia frente al avance del autoritarismo y los extremismos. En la cumbre, denunciaron amenazas como la desinformación y la concentración del poder. Gabriel Boric llamó a ofrecer resultados concretos, mientras Pedro Sánchez y Lula advirtieron sobre una ofensiva antidemocrática global. Anunciaron que más países se unirán al grupo, que volverá a reunirse en septiembre durante la Asamblea de la ONU.
Pacogate: inician alegatos de clausura en juicio por megafraude en Carabineros
Este lunes iniciaron los alegatos de clausura del juicio oral más extenso por corrupción pública en Chile, en el caso “Pacogate”. La Fiscalía acusa a una organización criminal integrada por carabineros activos, en retiro y civiles que, por más de una década, sustrajo $28 mil millones desde la Dirección de Finanzas de Carabineros. Hay 31 imputados en juicio y 116 condenados en aristas derivadas. La Fiscalía espera que este proceso marque un precedente en la lucha contra la corrupción y en la defensa de los recursos públicos.
“Salmón Summit 2025”: el encuentro que reunirá por primera vez a Jara, Kast y Matthei
El Teatro del Lago en Frutillar será sede del Salmón Summit 2025, donde se estarán por primera vez Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, los tres candidatos mejor aspectados en la carrera a La Moneda. El evento reunirá a líderes empresariales, sociales y políticos para debatir sobre innovación y sustentabilidad en la industria acuícola. El organismo gremial pidió menos burocracia y participación en la implementación de la Ley que crea el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). El plato fuerte de la jornada será a las 10.45 horas y consistirá en un diálogo con postulantes a La Moneda, bajo el título “Imaginando el futuro de Chile desde el sur”.
“Debe terminar ya”: 25 países piden poner fin a la guerra en Gaza
Veinticinco países, incluidos Reino Unido, España, Francia y Canadá, exigieron el fin inmediato de la guerra en Gaza, denunciando el sufrimiento civil y la ineficaz distribución de ayuda humanitaria. Acusaron a Israel de implementar un modelo peligroso que priva de dignidad a los gazatíes. Condenaron la muerte de más de 800 palestinos al buscar alimentos y rechazaron cualquier intento de alterar el territorio o demografía en zonas ocupadas. También exigieron la liberación de rehenes en manos de Hamás.
Indicadores económicos para hoy
Aquí están los indicadores económicos de Chile al martes 22 de julio de 2025, según el Banco Central de Chile, en formato breve y al punto:
UF: $39.224,63 CLP
UTM (julio): $68.923,0 CLP
Dólar observado: $956,65 CLP
Euro (nominal): $1.118,37 CLP
IPC junio (mensual/anual): –0,4 % / 4,1 %
TPM (Tasa de Política Monetaria): 5,00 %