Publicidad

Tras proclamación de Jara por la DC encuesta Cadem la ubica en segundo lugar bajo Kast

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Cadem: Kast y Jara lideran sondeo presidencial mientras Matthei se estanca y es alcanzada por Parisi

Según la última encuesta Cadem, José Antonio Kast lidera la carrera presidencial con un 30% de las preferencias, seguido por Jeannette Jara con 27%. Evelyn Matthei cae al 14% y Franco Parisi sube al 11%. En intención espontánea, Kast alcanza 25% y Jara 24%. Un 65% se declara muy interesado en votar y un 88% asegura que participará. La aprobación del presidente Boric sube a 33%, mientras que Jaime Pizarro lidera el gabinete con 77% de respaldo. Antonia Orellana cae a 43% y Cataldo, Grau y Cordero figuran con las cifras más bajas.

“El anticomunismo ya no es tema”: Huenchumilla defiende respaldo DC a Jara

Tras la Junta Nacional de la DC, que oficializó el apoyo a Jeannette Jara y la renuncia de Alberto Undurraga, el nuevo presidente del partido, Francisco Huenchumilla, defendió la decisión, señalando que el anticomunismo “es cosa del pasado”. Destacó la trayectoria compartida con los partidos del oficialismo y planteó que la DC debe modernizarse y reposicionarse con un nuevo proyecto ideológico. Además, relativizó el temor al comunismo, aludiendo al giro capitalista de China. La DC abre así una nueva etapa con Jara como su opción presidencial.

Canciller Van Klaveren asegura que negociará con Trump para “obtener cero arancel” al cobre

El canciller chileno Alberto van Klaveren señaló que Chile busca eliminar los aranceles al cobre en EE.UU., pese a que mantener el actual 10% sería “relativamente positivo”. Donald Trump anunció un nuevo arancel del 50% al cobre desde el 1 de agosto, aunque aún no hay detalles oficiales. Chile, mayor productor mundial, exportó US$5.600 millones en cobre a EE.UU. en 2024. La medida genera incertidumbre sobre el futuro del TLC y afecta especialmente a países medianos como Chile, que ya enfrentan aranceles recíprocos.

Gobierno informa expulsión de 37 extranjeros a Bolivia, Colombia y Ecuador: suma más de 670 en 2025

El Servicio Nacional de Migraciones informó la expulsión de 37 extranjeros a Bolivia, Colombia y Ecuador, sumando 672 deportaciones en 2025. De ellas, 175 son judiciales y 497 administrativas, muchas por delitos como robo y amenazas. El director del Sermig, Luis Thayer, afirmó que se busca hacer cumplir la ley y proteger la seguridad. La jefa de Migraciones de la PDI, Polly Ureta, destacó el trabajo constante de fiscalización. Estas acciones se dan en el contexto del endurecimiento del gobierno de Boric frente a extranjeros que delinquen en Chile.

Jueza suspendida tras liberar a supuesto sicario afirmó estar “muy tranquila”

El Poder Judicial suspendió por un mes a la jueza Irene Rodríguez, quien dejó en libertad al presunto sicario del “Rey de Meiggs”, Alberto Mejía. Rodríguez rompió el silencio asegurando estar tranquila, declarando su amor por el Poder Judicial y reafirmando su inocencia. Señaló que no conoce la investigación en su contra y que su última orden fue una prisión preventiva firmada a las 08:28. Además, afirmó que el nombre del imputado ya estaba mal escrito en el documento y desconoce quién cometió el error.

Estados Unidos y la UE alcanzan acuerdo sobre aranceles

Donald Trump y Ursula von der Leyen alcanzaron un acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE con aranceles del 15% para exportaciones europeas. La UE se comprometió a comprar 750.000 millones de dólares en energía e invertir 600.000 millones adicionales en EE.UU. El pacto, anunciado tras una reunión en Escocia, busca estabilidad y evitar una guerra comercial, ya que Trump había amenazado con elevar aranceles hasta un 30%. Von der Leyen calificó el acuerdo como “enorme” y beneficioso para ambas partes.

Maduro celebra “una victoria histórica” en elecciones municipales en las que no participó la oposición

Nicolás Maduro celebró una “victoria histórica” en las elecciones municipales de Venezuela, donde el PSUV ganó 285 de 335 alcaldías, incluida la reelección de Carmen Meléndez en Caracas. La participación fue del 44%, y Maduro anunció un Consejo Federal para coordinar proyectos. Paralelamente, HRW denunció violaciones sistemáticas de DD.HH. en Venezuela desde las presidenciales de 2024, incluyendo detenciones arbitrarias, torturas y represión. La organización pidió a la comunidad internacional presionar por mejoras reales en derechos humanos y justicia para los responsables.

Indicadores económicos para hoy

Aquí tienes los indicadores económicos de Chile al lunes 28 de julio de 2025, según datos oficiales del Banco Central de Chile, en formato breve:

UF: $39.194,21 CLP

UTM (julio): $68.923,00 CLP

Dólar observado: $957,82 CLP

Euro (nominal): $1.124,60 CLP

IPC junio (variación mensual/anual): −0,4 % mensual / 4,1 % anual

TPM (Tasa de Política Monetaria): 5,00 %

Publicidad