Matthei desiste de presentar denuncia contra Republicanos por campaña sucia por redes sociales
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Matthei desiste de presentar denuncia contra Republicanos por campaña sucia en su contra
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, decidió no presentar la denuncia judicial por la campaña de desinformación en su contra, en la que apuntó al Partido Republicano. En un video junto al senador Francisco Chahuán, reiteró su rechazo a estas prácticas y llamó a los candidatos a no usar redes sociales para atacar. La decisión busca dejar atrás la tensión generada y reenfocar el debate. Más temprano, Matthei tuvo un tenso cruce con José Antonio Kast durante un acto público, al que respondió con silencio. Desde Republicanos valoraron su decisión y llamaron a la unidad.
Jueza Irene Rodríguez declaró en calidad de imputado por liberación de sicario del “rey de Meiggs”
La jueza Irene Rodríguez declaró como imputada ante el Ministerio Público por su rol en la liberación del sicario venezolano Alberto Mejía, autor del asesinato de José Felipe Reyes, conocido como el “Rey de Meiggs”. Rodríguez es acusada de prevaricación culposa por una supuesta “imprudencia grave o ignorancia inexcusable”. Mejía escapó del país tras su liberación. Con ella, ya son nueve los imputados en la causa, incluidos una funcionaria judicial y siete gendarmes.
Contraloría detecta a 2.892 funcionarios de Dipreca y Capredena que salieron de Chile con licencia
La Contraloría detectó que 2.892 funcionarios afiliados a Capredena y Dipreca salieron del país mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024, realizando 9.069 viajes en total. Algunos registraron hasta 36 salidas. Un 35,9% pertenece a Carabineros, 35,8% a Gendarmería, 24,1% a las Fuerzas Armadas y 4,2% a la PDI. Las regiones más afectadas son Arica y Parinacota, Metropolitana y Magallanes. La mayoría de los viajes ocurrió en meses coincidentes con vacaciones. La Contraloría instruirá sumarios y enviará los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.
Defensa da 72 horas a FFAA para iniciar procesos disciplinarios por viajes con licencias médicas
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, calificó como “inaceptable” el abuso de licencias médicas tras revelarse que 2.982 funcionarios de Capredena y Dipreca viajaron al extranjero entre 2023 y 2024 estando con reposo médico. Ordenó a las ramas de las FF.AA. iniciar procesos disciplinarios en un plazo de 72 horas. El Ejército ya abrió 120 procedimientos, la Armada investiga 74 casos y Carabineros derivó los antecedentes a su Fiscalía de Alta Complejidad. El Gobierno prometió actuar con “máxima rigurosidad” frente a estos hechos.
Nicole Cardoch (PS) renuncia a la Subsecretaría General de Gobierno y entra al comando de Jara
Nicole Cardoch, que hasta ayer era subsecretaria General de Gobierno se sumó al comando de Jeannette Jara como parte del equipo territorial. En su reemplazo en el gobierno asumirá Edwing Díaz, exjefe de gabinete en la Segegob y Segpres. También integran el comando el diputado DC Eric Aedo, el senador PPD Ricardo Lagos Weber, el economista Luis Eduardo Escobar, Camila Miranda (FA), Marcos Barraza (PC) y Susana González, del equipo de la ministra Vallejo. La presentación oficial del equipo de la candidata Jeannette Jara fue suspendida por la alerta de tsunami y evacuaciones a nivel nacional tras el terremoto en Rusia.
Buenas noticias para Chile: se mantiene Visa Waiver y arancel al cobre del 50% no incluirá productos refinados
La nueva tarifa del 50% anunciada por Donald Trump no afectará al cobre refinado, principal exportación chilena a EE.UU. Codelco valoró la exclusión de los cátodos, concentrado y chatarra, lo que evitó mayores impactos. El precio del metal cayó inicialmente, pero se estabilizó en 5,13 dólares por libra. En paralelo, Chile confirmó su permanencia en el programa Visa Waiver tras una reunión entre el ministro Luis Cordero y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.
Indicadores económicos para hoy
Aquí tienes los indicadores económicos oficiales de Chile al jueves 31 de julio de 2025, según el Banco Central de Chile:
- UF: $39.179,01
- UTM (julio): $68.923,0
- Dólar observado: $978,07
- Euro (nominal): $1.121,51
- IPC junio (mensual / anual): −0,4 % / 4,1 %
- TPM (Tasa de Política Monetaria): 4,75 % (recorte de 25 pb el 29 de julio)