Empieza x Acá: Marco Moreno y Cristián Leporati sobre amenaza al Presupuesto, programa de Jara y más
El nuevo capítulo de Empieza por Acá, analizó la amenaza de Chile Vamos de rechazar el Presupuesto 2026, las propuestas de seguridad de José Antonio Kast y la presentación del programa presidencial de Jeannette Jara, “Un Chile que cumple”.
El capítulo de hoy de Empieza por Acá, reunió a Marco Moreno, director del Centro de Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, y a Cristián Leporati, académico de la Universidad Diego Portales y experto en marketing político, para comentar tres de los temas que marcaron la agenda política de la jornada.
El primero de ellos fue la controversia por la Ley de Presupuestos 2026, luego de que el diputado Andrés Longton (RN) advirtiera que Chile Vamos rechazará en bloque el proyecto si el Gobierno mantiene la glosa que entrega $151 millones adicionales al presidente Gabriel Boric una vez que deje el cargo.
La medida eleva en un 22,3% los recursos destinados a expresidentes, pasando de $679 a $830 millones anuales, e incluye un “cerrojo técnico” que impediría su modificación. Longton calificó la iniciativa como “una bofetada moral”, mientras que Jorge Alessandri (UDI) afirmó que las asignaciones “carecen de sustento legal” y propuso aumentar la edad para acceder a ellas.
El segundo tema estuvo centrado en las declaraciones del presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien aseguró que un eventual gobierno de José Antonio Kast aplicará el estado de sitio “aunque sea por horas” para enfrentar el crimen organizado y el terrorismo, tomando como modelo el plan de seguridad de El Salvador. Squella defendió el uso de las Fuerzas Armadas en zonas de conflicto y el endurecimiento de penas para integrantes de bandas criminales. Además, calificó de “inmoral” que el Presidente Boric infunda temor sobre una supuesta eliminación de la Pensión Garantizada Universal, asegurando que su continuidad está garantizada.
Finalmente, el programa abordó la presentación del plan presidencial de Jeannette Jara, candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana. Su propuesta, titulada “Un Chile que cumple”, consta de 110 páginas y 383 medidas agrupadas en cuatro ejes: “Producir condiciones para un crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible”; “garantizar entornos seguros”; “construir un Estado Social que garantice condiciones de vida que nos permitan desarrollarnos dignamente”; y “lograr una sana convivencia democrática”. El lanzamiento se concretó a seis semanas de las elecciones y tras el llamado del presidente de la Falange, Francisco Huenchumilla, a hacer público el documento.