Publicidad

Corte Suprema aplica duras sanciones contra ministros Ulloa y Sabaj en medio de caso Audios

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Corte Suprema suspende por dos meses al ministro Antonio Ulloa y abre cuaderno de remoción

La Corte Suprema resolvió suspender por dos meses al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, en el marco de la investigación por sus gestiones en nombramientos judiciales, reveladas en conversaciones con el abogado Luis Hermosilla, imputado en el caso Audio. Además, el Pleno abrió un cuaderno de remoción contra el magistrado, proceso que podría derivar en su salida definitiva. La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, precisó que la sanción administrativa y la eventual remoción son procedimientos distintos.

Megamulta de la CMF contra LarrainVial por arista “fondo corneta” del caso Factop

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) multó con 60 mil UF (unos $2.350 millones) a Larraín Vial Activos por su rol en el caso Factop, acusándola de inducir a inversionistas del “Fondo Corneta” con información engañosa y sobrevalorar activos deteriorados. Su exgerente general Claudio Yáñez recibió 15 mil UF y los exdirectores 5 mil UF cada uno. STF Capital y su exgerente Luis Flores también fueron sancionados. La CMF remitirá los antecedentes al Ministerio Público para indagar eventuales delitos de los Jalaff y Cristián Menichetti. En un comunicado, LarraínVial señaló no compartir las sanciones y aseguró que sus ejecutivos han actuado apegados a la normativa y resguardando el interés de los aportantes.  LarrainVial Activos AGF se encuentra analizando los detalles de la resolución de la CMF para recurrir oportunamente a las instancias correspondientes.

Muerte de guardia de CMPC en La Araucanía: gobierno presenta querella y evalúa Ley Antiterrorista

Tras el ataque armado del sábado en Victoria, Región de La Araucanía, que dejó un guardia de CMPC muerto y otro gravemente herido, el gobierno presentó una querella por asociación criminal con homicidio calificado. El ministro de Seguridad, Luis Cordero, informó que se siguen reuniendo antecedentes para decidir la eventual aplicación de la Ley Antiterrorista, calificando la emboscada como un acto que provoca terror. Por su parte, el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, destacó la gravedad del ataque, realizado con armas de alto calibre, y valoró el compromiso del Ejecutivo.

Gobierno ratifica al coronel Rubén Pérez al mando de Gendarmería en medio de crisis institucional

El Ministerio de Justicia confirmó al coronel Rubén Pérez Riquelme como nuevo director nacional de Gendarmería, tras ejercer como subrogante desde junio luego de la renuncia de Sebastián Urra. Su designación llega en medio de fuertes cuestionamientos a la institución, tras la polémica excarcelación de reos, la fuga de internos peligrosos y un informe de Contraloría sobre licencias médicas irregulares. El Ejecutivo destacó su experiencia de más de 30 años y delineó como prioridades la seguridad penitenciaria, probidad y reinserción social.

Galilea abre debate por viabilidad para RN de integrar un Gobierno junto al partido de Kast

El presidente de RN, Rodrigo Galilea, abrió debate en Chile Vamos al poner en duda la disposición de sus militantes para integrar un eventual gobierno de José Antonio Kast, señalando que este debe apoyarse en sus propios cuadros. Sus dichos generaron críticas en RN y la UDI, donde acusan que el tema distrae de la campaña de Evelyn Matthei. En el partido, algunos como Marcelo Brunet consideran “difícil” sumarse a Kast por diferencias doctrinarias, mientras otros, como Cristián Monckeberg, piden dejar la definición al Consejo General.

En respuesta por los movimientos de EE.UU. en el mar Carible, Venezuela mandará 15 000 efectivos a frontera con Colombia

En respuesta a los movimientos militares y navales de EE.UU. en el mar Caribe para combatir el narcotráfico, Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15 000 efectivos en la frontera con Colombia para combatir el tráfico de drogas. EE.UU., acusa a Maduro de liderar junto a Diosdado Cabello el “Cartel de los Soles” y que Venezuela es la puerta de salida de gran parte de la cocaína proveniente de Colombia. Washington ofrece millonarias recompensas por ambos y movilizó destructores hacia el Caribe. Maduro aseguró que Venezuela es “territorio libre de cocaína”, mientras Cabello acusó a EE.UU. de ignorar que la mayoría de la droga sale de Colombia y defendió la labor antidrogas del Gobierno.

Indicadores económicos para hoy

Aquí tienes los indicadores económicos oficiales de Chile para el martes 26 de agosto de 2025, en formato breve y según datos del Banco Central de Chile:

UF: $39.326,20 CLP

UTM (agosto): $68.647,00 CLP

Dólar observado: $962,51 CLP

Euro (tipo nominal): $1.119,59 CLP

TPM (Tasa de Política Monetaria): 4,75 %

Publicidad