Francisco Vidal renuncia a presidencia de TVN tras críticas de Kast en año electoral
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Francisco Vidal renuncia a presidencia de TVN tras críticas de Kast en año electoral
Francisco Vidal presentó su renuncia a la presidencia del directorio de TVN, cargo que ocupaba desde diciembre de 2023. La decisión llega en medio de la campaña presidencial y tras duras críticas de José Antonio Kast, quien lo acusó de favorecer a Jeannette Jara y lo calificó como “el bot número uno de Chile”. Vidal defendió la independencia del canal y dijo que su salida busca evitar polémicas que afecten a sus periodistas. El Gobierno lamentó la dimisión y destacó el carácter plural del directorio de la señal pública.
Kast celebra renuncia de Vidal a TVN y acusa intervención en campaña presidencial
La salida de Francisco Vidal de la presidencia de TVN generó reacciones políticas inmediatas. José Antonio Kast calificó la renuncia como “una excelente noticia”, acusando al exministro de intervenir en la elección y recordando los cuestionamientos por perfiles falsos en redes. El candidato republicano pidió también la renuncia de autoridades que apoyen a Jeannette Jara. Desde el Gobierno, la vocera Camila Vallejo lamentó la decisión y defendió la pluralidad del canal, destacando la diversidad política de su directorio y la participación de asesores de Kast como panelistas.
Gobierno busca destrabar agenda legislativa tras rechazo a multa por no votar en el Congreso
La ministra Segpres, Macarena Lobos, se reunió con senadores y diputados opositores para intentar superar la tensión generada tras el rechazo en la Cámara a la multa por no votar, el eje del proyecto que refuerza el sufragio obligatorio. La oposición había bloqueado iniciativas del Ejecutivo en el Senado, exigiendo reponer la sanción y limitar el voto de extranjeros, parte de un acuerdo previo. Aunque la oposición abrió la puerta a flexibilizar su postura, advirtió que espera señales inmediatas. El oficialismo, en tanto, insiste en fijar un monto “razonable” para la sanción.
Mercados chilenos caen tras revés electoral en Argentina y crisis financiera
El revés electoral del gobierno argentino provocó un “lunes negro” en los mercados, con desplomes de más de 15% en Buenos Aires, alza del riesgo país sobre 1.100 puntos y una devaluación del peso cercana al 5%. El impacto cruzó a Chile: el IPSA cayó 1,3%, rompiendo su racha de máximos históricos. Empresas con fuerte presencia en Argentina lideraron las bajas: Cencosud (-3,91%), Falabella (-3,35%), Latam (-2,98%) y CCU (-2,97%). El tropiezo evidenció la vulnerabilidad del rally bursátil chileno frente a la inestabilidad regional.
Maduro decreta inicio anticipado de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre
Nicolás Maduro anunció que las celebraciones navideñas en Venezuela comenzarán el 1 de octubre por decreto. El mandatario justificó la medida como una forma de impulsar la economía y “defender el derecho a la felicidad”, en un contexto de tensiones con EE.UU. por el despliegue militar en el Caribe. Maduro destacó que 2025 ha sido “un año bueno” y reiteró que, pese a las dificultades, el país ha mostrado capacidad de reconstruirse. No es la primera vez que el gobernante adelanta las fiestas desde su llegada al poder en 2013.
EE.UU.: Suprema Corte avala redadas migratorias de Trump en California de forma provisional
La Corte Suprema de EE.UU. autorizó provisionalmente al gobierno de Donald Trump reanudar redadas migratorias en el sur de California, suspendidas por tribunales inferiores por violar la Cuarta Enmienda. La medida, avalada por seis jueces conservadores, permite a ICE detener personas en lugares asociados a inmigrantes, como paradas de buses o granjas, considerando idioma o apariencia étnica. Líderes demócratas como Gavin Newsom y Karen Bass denunciaron un “ataque” a las libertades civiles, mientras la Unión Americana de Libertades Civiles anunció nuevas acciones legales.
Indicadores económicos de esta jornada
Indicadores al 9 de septiembre de 2025 (Banco Central)
UF: $39.485,65 CLP
UTM (septiembre): $69.265,00 CLP
Dólar observado: $967,07 CLP
Euro (nominal): $1.135,46 CLP
TPM (Tasa de Política Monetaria): 4,75 %
Inflación (INE – IPC de agosto 2025)
IPC agosto: 0,0 % mensual
Inflación anual: 4,0 %
Inflación acumulada (enero–agosto): 2,9 %