Boric viaja a la ONU en su última intervención como Presidente
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Boric viaja a la ONU en su última intervención como Presidente
Gabriel Boric inicia este lunes su último viaje a la ONU como Presidente para intervenir en la Asamblea General. Abordará democracia, DD.HH., derecho internacional y desarrollo sostenible, acompañado por ministros y parlamentarios. Desde la oposición lo acusan de buscar proyección personal; el oficialismo resalta la oportunidad de reafirmar principios históricos de la política exterior. También surge expectativa por la candidatura de Michelle Bachelet a liderar Naciones Unidas.
Rincón acusa “vendetta política” tras fallo del Tricel que la dejó fuera del Senado
Ximena Rincón (Demócratas) calificó de “vendetta política” el fallo del Tricel que impugnó su candidatura senatorial en el Maule. La senadora apuntó a la Segpres, al PS y a la DC como responsables de una operación en su contra, cuestionando la imparcialidad de Gabriel Ascencio. Desde el PS, Paulina Vodanovic rechazó sus dichos, señalando que no hubo persecución, sino un proceso legal legítimo, y acusó a Rincón de inscribir una postulación que sabía no cumplía con los requisitos constitucionales.
Candidatos retoman campaña tras Fiestas Patrias con foco en regiones y debates
Tras Fiestas Patrias, los ocho presidenciables intensifican sus campañas. Kast recorre el sur con su “oficina móvil”; Jara impulsa la gira “se mueve por Chile” para captar indecisos; Matthei capitaliza alzas en encuestas con actividades en regiones; Kaiser prepara una gira nacional en bus; Parisi inicia recorrido por varias ciudades; Mayne-Nicholls promueve propuestas educativas tras viaje a EE.UU.; ME-O lanza plan de seguridad; y Artés se reúne con estudiantes y trabajadores mineros.
Schmidt-Hebbel critica a Boric y alerta sobre bajo crecimiento de la economía chilena
En el Chile Day en Londres, Klaus Schmidt-Hebbel, cercano a Evelyn Matthei y exgerente del Banco Central, cuestionó al gobierno por negar los efectos del salario mínimo en el empleo, señalando que Boric se equivocó al contradecir un estudio del BC. Defendió la autonomía del ente emisor y elogió a Mario Marcel como expresidente del Banco Central. También advirtió que el PIB tendencial proyectado en torno a 2% aleja a Chile de los países desarrollados desde 2014.
Maduro rechaza acusaciones de narcotráfico y llama a Trump al diálogo en medio de tensión militar
Nicolás Maduro rechazó las acusaciones de EE.UU. por narcotráfico y, en una carta a Donald Trump, lo invitó a “preservar la paz con diálogo”. Washington desplegó ocho buques en el Caribe y ha destruido tres embarcaciones con 14 muertos. Venezuela denuncia “amenaza militar” y Padrino López habló de “guerra no declarada”. Maduro afirmó que su país es “territorio libre de drogas” y responsabilizó a Colombia. En paralelo, RD confirmó un ataque de EE.UU. contra una lancha con cocaína proveniente de Venezuela.
Funeral multitudinario en Arizona convierte a Charlie Kirk en símbolo del movimiento conservador
Miles de personas asistieron en Arizona al homenaje a Charlie Kirk, líder conservador asesinado, en un evento con ribetes de funeral de Estado. Donald Trump, su gabinete y figuras como Tucker Carlson y Elon Musk estuvieron presentes. “Lo han inmortalizado”, dijo Stephen Miller. El estadio reunió a 63 mil personas, muchas con símbolos de Trump. Kirk, de 31 años, fue asesinado en Utah durante un debate; la fiscalía pide pena de muerte para el acusado. El caso profundiza la polarización política en EE.UU.
Indicadores económicos de esta jornada
UF: $39.485,65 CLP
UTM (septiembre): $69.265,00 CLP
Dólar observado: $951,03 CLP
Euro (nominal): $1.127,48 CLP
TPM (Tasa de Política Monetaria): 4,75 %
IPC agosto 2025: variación mensual 0,0 %
Inflación anual (últimos 12 meses): 4,0 %
Acumulado enero-año (2025 hasta agosto): 2,9 %