Publicidad

Prisión preventiva para sujetos que causaron muerte de niño en choque con furgón escolar en Recoleta

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Prisión preventiva para dos hombres que causaron muerte de niño en choque con furgón escolar en Recoleta

El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para Iván Gómez (28) y Claudio Gaete (31), responsables del choque que provocó la muerte de un niño de 10 años en Recoleta. Ambos fueron formalizados por homicidio simple, siete homicidios frustrados y robo con violencia. El conductor dio positivo a cocaína y suman más de 20 detenciones previas. El fiscal aplicó dolo eventual por conducir a alta velocidad sin respetar señales. Gobierno y Defensoría de la Niñez presentarán querellas, mientras el Mineduc activó apoyo psicosocial al colegio afectado.

Gobierno, Recoleta y Defensoría de la Niñez presentan querellas por muerte de niño en choque de furgón escolar

El Gobierno, la Municipalidad de Recoleta y la Defensoría de la Niñez anunciaron querellas por la muerte de un niño de sexto básico del Colegio Rafael Sanhueza Lizardi, tras el choque de un furgón escolar con un auto en fuga. Los acusados, Claudio Gaete e Iván Gómez, tienen antecedentes por robo y quedaron detenidos. El ministro Luis Cordero confirmó que el Ejecutivo se querellará por homicidio, mientras el alcalde Fares Jadue presentó acciones judiciales y el Presidente Boric acudió al SML para expresar condolencias y coordinar apoyo estatal.

Informe técnico aclara que error tarifario aún no afecta a los usuarios: solo se pagaron USD 2 millones

Un informe de Valgesta Energía sostiene que los usuarios eléctricos no han pagado el sobrecosto de USD 110 millones atribuido al error metodológico de la CNE que derivó en la renuncia de Diego Pardow. Según la consultora, solo se facturaron unos USD 2 millones entre julio y septiembre de 2024. El resto corresponde a instrumentos financieros creados por la Ley 21.667, cuyo pago iniciará en 2028. El reporte concluye que el Gobierno aún puede corregir la fórmula tarifaria antes de que el error impacte las cuentas de los hogares.

Caso SQM llega a su fin: tribunal dará veredicto este miércoles tras casi tres años de juicio

El Tercer Tribunal Oral de Santiago cerró este martes las audiencias del caso SQM, uno de los juicios más extensos desde la Reforma Procesal Penal, que hoy miércoles entregará su veredicto. Los ocho imputados, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, optaron por guardar silencio. La fiscal Claudia Perivancich pide hasta 7 años de cárcel por cohecho, soborno y delitos tributarios.

Kast acusa a Boric de “ser jefe de campaña” de Jeannette Jara y pide que se tome días si quiere intervenir en la elección

José Antonio Kast acusó al Presidente Gabriel Boric de usar su cargo para favorecer la candidatura de Jeannette Jara, luego de que el Mandatario afirmara que “no da lo mismo quién gobierne”. El abanderado republicano lo instó a “pedirse unos días” si quiere participar en la campaña. Desde el oficialismo, el senador Ricardo Lagos Weber reconoció que las declaraciones de Boric generan “ruido” y distraen el despliegue de Jara, mientras en su comando admiten que deben explicar cada intervención del Presidente.

Tribunal de Bogotá revoca condena por soborno contra el expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena por soborno y fraude procesal contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe, dictada en agosto en primera instancia. El fallo señala que no se acreditó que Uribe instigara el delito ni que existiera evidencia suficiente sobre su participación en presiones a testigos del caso paramilitar conocido como “Monsalve”. El tribunal calificó la sentencia anterior como “metodológicamente errónea” y “sesgada”, aunque la contraparte aún puede recurrir ante la Corte Suprema de Justicia.

Fiscalía de Tarija acusa formalmente a Evo Morales por trata agravada de personas

La fiscalía de Tarija presentó acusación formal contra el expresidente boliviano Evo Morales por trata agravada de personas, en un proceso que ahora pasa a etapa de juicio oral. La fiscal Sandra Gutiérrez explicó que la decisión se basa en un análisis “minucioso” de las pruebas reunidas. Morales fue declarado en rebeldía este año tras no asistir a audiencias y enfrenta una orden de captura desde 2024, cuando se le vinculó con una menor de edad. Permanece refugiado en el Trópico de Cochabamba, su bastión político.

Indicadores económicos del día

A continuación, los indicadores económicos para el 22 de octubre de 2025 según Banco Central de Chile:

UF: $39.551,81 CLP

UTM (octubre): $69.265,00 CLP

Dólar observado: $951,78 CLP

Euro: $1.104,54 CLP

Tasa de Política Monetaria (TPM): 4,75 % (sin cambio reciente)

Inflación (IPC septiembre 2025): +0,4 % mensual / 4,4 % anual

 

Publicidad