El CEO de Genexus by Globant –empresa líder en inteligencia artificial (IA) en América Latina– fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que Chile está bien posicionado y enfatiza que no es una amenaza, sino una herramienta que cambiará la forma de trabajar.
El socio de MBI Inversiones fue el invitado a La Mesa de esta semana para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan los inversionistas en el nuevo escenario geopolítico marcado por la guerra comercial desatada por Trump. Dice que Chile se beneficiaría del rebaraje de flujos globales.
La economista fue la invitada a La Mesa de esta semana. Acaba de publicar “La fascinante complejidad de nuestros sistemas”, un libro sobre la necesidad de una nueva arquitectura institucional. Dice que en Chile “no abordamos ningún sector económico con una mirada sistémica”.
El expresidente del Banco Central e investigador del CEP fue el invitado a La Mesa de esta semana. Advierte que el conflicto económico impulsado por Trump no es solo un problema comercial, sino un remezón geopolítico que deja a Chile en una posición frágil y con pocas herramientas de reacción.
El director de Merco fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que la principal mejora ha sido en transparencia y gobierno corporativo. Destaca que, pese al movimiento antiwoke, las empresas siguen comprometidas con sostenibilidad e inclusión como parte clave de sus planes estratégicos.
El cofundador y gerente de Inversiones de Fintual fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que estamos en medio de la tormenta y es demasiado pronto para hacer cambios drásticos. Advierte que hay mucha incertidumbre y que nos tocó estar “entremedio de unos gigantes que se están peleando”.
El especialista Global de Inversiones de Julius Baer fue el invitado a La Mesa de esta semana, para analizar el impacto del muro de tarifas que anunció Donald Trump. Dice que la historia demuestra que “este tipo de políticas nunca han funcionado y siempre traen consecuencias nefastas”.
La subsecretaria de Hacienda fue la invitada a La Mesa en una semana en que el establishment financiero y bancario de la región está en Chile. Esto, para las reuniones anuales de los dos organismos multilaterales más importantes de la región, en medio de un escenario global de alta incertidumbre.
El exasesor de Hacienda y ahora socio de Valtin Consulting fue el invitado a La Mesa de esta semana. Advierte que “el país está más endeudado, con un Banco Central con menos reservas y fondos soberanos más bajos”, lo que limita nuestra capacidad de respuesta ante una crisis.
La presidenta ejecutiva de Chile Mujeres fue la invitada a La Mesa de esta semana, para hablar de la equidad de género en las empresas, los avances a nivel de directorio y la irrupción del movimiento antiwoke. Dice que el principal obstáculo para las mujeres sigue siendo el cuidado de familiares.
El decano de la FEN dice que las promesas de transformación radical suelen moderarse al enfrentar la realidad. El expresidente del Banco Central fue el invitado a La Mesa esta semana. Afirma que la economía no está en crisis, pero advierte que es urgente una reforma política y al Estado.
En esta entrevista de La Mesa, una de las más vistas del 2024, Eugenio Tironi culpa a que prácticamente no tuvimos Gobierno y la actitud de la oposición. Sobre Hermosilla, el sociólogo lo describe como un sociópata “extraordinariamente influyente en redes de poder que controlaban el país”.
El presidente de la CPC fue el invitado a La Mesa a una semana de terminar su mandato. En una de sus últimas entrevistas presidiendo el gremio empresarial, Mewes reconoció logros de este Gobierno, pero advirtió que enfrentamos problemas estructurales que llevamos arrastrando por más de una década.
Esta entrevista la hicimos en junio y fue la mas vista de 2024. Marcel adelantó en ese momento que se iban “resolviendo diferencias en la dirección correcta”, pero que lo más complejo era acordar el mecanismo para aumentar las pensiones de los actuales jubilados y si había que dividir la industria.
El exsuperintendente de AFP dice que la reforma de pensiones “es una oportunidad histórica”. El economista fue el invitado a La Mesa esta semana. Dice que llevamos demasiados años sin avanzar en nada y advierte que las economías estancadas “son receta precisa para el descalabro democrático”.
El economista fue el invitado a La Mesa de esta semana para profundizar sobre las 13 verdades incómodas que son parte de la propuesta para un nuevo pacto de desarrollo que presentó junto a los economistas Raphael Bergoeing, Ignacio Briones, y Andrea Butelmann. Clave es reforma política.
El economista fue el invitado a La Mesa de esta semana. En su libro "El proyecto Chile. La historia de los Chicago Boys” cuestiona el futuro del modelo. Dice que fue exitoso en términos de crecimiento y reducción de la pobreza, pero las tensiones que gatillaron el estallido siguen vigentes.
El presidente de la Asociación Empresaria Argentina fue el invitado a La Mesa para hablar del primer año de Javier Milei en el poder, su agenda de reformas y las oportunidades para inversores chilenos. “Si mantenemos el equilibrio fiscal, aseguraremos la estabilidad política y económica del país”.
Se refiere a la demanda de indemnización de perjuicios de Papelera Cerrillos contra CMPC y SCA, donde la Suprema declaró que una colusión perjudica no solo a consumidores, sino también a competidores. Cruz escribió el informe en derecho clave y fue la invitada a La Mesa de esta semana.