El asesor económico de Jeannette Jara dice que la motosierra no asegurará crecimiento ni seguridad. El economista pasó por La Mesa esta semana. Plantea que el crecimiento exige destrabar la inversión, defiende una economía de mercado “bien regulada” y descarta una nueva reforma tributaria.
La ministra de Minería estuvo en La Mesa esta semana. Dice que la operación minera más grande en más de una década dejará a Collahuasi y Quebrada Blanca bajo un holding y con Codelco de socio. Abordó el otro gran tema que marca la agenda minera: litio y el avance del acuerdo entre Codelco y SQM.
El economista jefe del Santander fue el invitado a La Mesa de esta semana. Con la elección presidencial a la vuelta de la esquina y candidatos proponiendo recortes drásticos, Sansone alertó que cualquier ajuste debe ser gradual y con acuerdos amplios. Y que si se comunica mal, los mercados castigan.
El CEO de Talana fue el invitado a La Mesa de esta semana. Revela cómo la firma de software de recursos humanos se prepara para escalar en la región, de la mano del grupo europeo Visma, que adquirió el 100%. El foco: mantener la cultura, crecer con IA y consolidar a Chile como hub de tecnología.
El economista jefe de BTG Pactual Chile advierte que con “la polarización creciente, reformas que parecían viables hoy se ven más difíciles”. Cruz fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que habrá dos recortes de tasas del BCCh antes de fin de año y que el mayor riesgo para Chile es externo.
Lo advierte Ignacio Áviles en La Mesa de El Mostrador de esta semana. Áviles es gerente general para Chile y el Cono Sur de la firma de ciberseguridad Trellix (ex McAfee). Banco de Chile, BancoEstado y una fintech son los casos emblemáticos. Alerta sobre la vulnerabilidad de las fintech y gobiernos.
Es una de las sugerencias que hace Pablo Gutiérrez, economista de la U. de Chile, invitado a La Mesa esta semana. En medio de la permanente discusión sobre desigualdad y reformas tributarias en Chile, Gutiérrez explica las prioridades que debieran guiar el diseño de un sistema eficiente y justo.
El director ejecutivo del gremio de Generadoras vino a La Mesa esta semana para conversar sobre la propuesta del Presidente Boric para acelerar la descarbonización en Chile. Dice que ahora entramos en la etapa más fina: “Garantizar que lo nuevo funcione mejor que lo antiguo”.
Paulina Ruiz es una de las fundadoras de la startup chilena que está revolucionando la seguridad personal con tecnología y diseño, y fue la invitada a La Mesa de esta semana. Ya arrancaron con una segunda ronda de inversión y proyectan expansión a Brasil, México y Ecuador.
El CEO de Genexus by Globant –empresa líder en inteligencia artificial (IA) en América Latina– fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que Chile está bien posicionado y enfatiza que no es una amenaza, sino una herramienta que cambiará la forma de trabajar.
El socio de MBI Inversiones fue el invitado a La Mesa de esta semana para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan los inversionistas en el nuevo escenario geopolítico marcado por la guerra comercial desatada por Trump. Dice que Chile se beneficiaría del rebaraje de flujos globales.
La economista fue la invitada a La Mesa de esta semana. Acaba de publicar “La fascinante complejidad de nuestros sistemas”, un libro sobre la necesidad de una nueva arquitectura institucional. Dice que en Chile “no abordamos ningún sector económico con una mirada sistémica”.
El expresidente del Banco Central e investigador del CEP fue el invitado a La Mesa de esta semana. Advierte que el conflicto económico impulsado por Trump no es solo un problema comercial, sino un remezón geopolítico que deja a Chile en una posición frágil y con pocas herramientas de reacción.
El director de Merco fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que la principal mejora ha sido en transparencia y gobierno corporativo. Destaca que, pese al movimiento antiwoke, las empresas siguen comprometidas con sostenibilidad e inclusión como parte clave de sus planes estratégicos.
El cofundador y gerente de Inversiones de Fintual fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que estamos en medio de la tormenta y es demasiado pronto para hacer cambios drásticos. Advierte que hay mucha incertidumbre y que nos tocó estar “entremedio de unos gigantes que se están peleando”.
El especialista Global de Inversiones de Julius Baer fue el invitado a La Mesa de esta semana, para analizar el impacto del muro de tarifas que anunció Donald Trump. Dice que la historia demuestra que “este tipo de políticas nunca han funcionado y siempre traen consecuencias nefastas”.
La subsecretaria de Hacienda fue la invitada a La Mesa en una semana en que el establishment financiero y bancario de la región está en Chile. Esto, para las reuniones anuales de los dos organismos multilaterales más importantes de la región, en medio de un escenario global de alta incertidumbre.
El exasesor de Hacienda y ahora socio de Valtin Consulting fue el invitado a La Mesa de esta semana. Advierte que “el país está más endeudado, con un Banco Central con menos reservas y fondos soberanos más bajos”, lo que limita nuestra capacidad de respuesta ante una crisis.
La presidenta ejecutiva de Chile Mujeres fue la invitada a La Mesa de esta semana, para hablar de la equidad de género en las empresas, los avances a nivel de directorio y la irrupción del movimiento antiwoke. Dice que el principal obstáculo para las mujeres sigue siendo el cuidado de familiares.