![[Videos] Copa Sudamericana: la bitácora de los representantes chilenos](https://media-front.elmostrador.cl/2015/07/Trofeo_CopaSudamericana-700x413.png)
[Videos] Copa Sudamericana: la bitácora de los representantes chilenos
Conocido el sorteo de la Copa el pasado jueves en Asunción, los cuatro equipos nacionales ya saben qué escenarios afrontar como primer escollo en la decimoquinta versión del torneo. A continuación, revisamos la historia de cada uno de ellos en sus intervenciones anteriores.
Santiago Wanderers: jugará su tercera Copa. Intervino en la edición inaugural en 2002, al vencer en la liguilla Pre Sudamericana. En la primera ronda, eliminó a Cobreloa, tras derrotarlo en los dos partidos de la llave (1-0 y 3-2). En cuartos de final apareció Atlético Nacional de Colombia; tras caer por 1-2 en Medellín, en la vuelta los chilenos lograron igualar el marcador global con un solitario gol de Rodrigo Barra (18’). En la definición por penales, Wanderers contó con la ocasión de asegurar el paso a semifinales, pero el tiro de Moisés Villarroel no encontró la red. Finalmente, Emiliano Romay falló el segundo penal de los caturros que cedieron lastimosamente ante quien fue el finalista de aquella primera edición. En 2004 jugó su segunda copa, pero no sobrevivió al enfrentamiento con Universidad de Concepción, que avanzó a la fase internacional del certamen.
Universidad de Concepción: este será su regreso al torneo, tras debutar en 2004. En aquella edición derrotó a Santiago Wanderers en el choque de equipos nacionales (3-1 en el global). Ya instalados en la llave internacional, fue el turno de enfrentar a Bolivar de La Paz. En el primer partido, jugado en el Regional de Concepción, se registró un 0-0. En el partido de vuelta, los bolivianos hicieron sentir el peso de su localía en la altura y se impusieron por 4-2, sellando su avance en la Copa, de la cual fueron finalistas. Para el recuerdo quedó el gol conseguido por Nicolás Peric, quien con una anotación “de arco a arco” hizo historia, aun cuando fue insuficiente para el avance del Campanil.
Huachipato: jugará su tercera Copa Sudamericana. Apareció en la edición 2006, cuando fue eliminado rápidamente por el fantástico Colo Colo de Claudio Borghi. De todas maneras, se dio maña para estirar la definición en el Monumental, ganando el partido de vuelta por 2-1; sin embargo, la eficacia de los albos en los penales permitió su avance en desmedro del elenco de la usina. En la edición 2014, el retorno de Huachipato fue bastante meritorio y tras derrotar en llaves sucesivas a San José de Bolivia y Universidad Católica de Ecuador, ingresó al cuadro de octavos de final donde se midió al poderoso Sao Paulo. Tras caer ajustadamente en Brasil por la cuenta mínima (un encuentro en el que mereció largamente mejor suerte), en el partido de vuelta asomó la jerarquía del equipo brasileño que no se dejó sorprender por los chilenos, venciendo por 3-2. El saldo positivo aumentó al conseguir posicionar a Andrés Vilches como goleador de la edición con 5 goles en 6 partidos, superando a Miller Bolaños de Emelec que también hizo 5 goles, pero en 8 encuentros.
Universidad Católica: actuará en su octava Copa Sudamericana, siendo el equipo chileno con más presentaciones en la historia del certamen. Su estreno lo hizo en 2003, en una recordada y polémica definición con Provincial Osorno, la cual ganó con dudosos cobros de Patricio Polic en el sur, que abiertamente perjudicaron a los locales.
En segunda ronda, los cruzados cayeron con Cienciano (futuro campeón en 2003) con global de 5-3. En 2005 se produjo la primera gran actuación de la UC en este torneo: eliminó a Universidad de Chile, Alianza Atlético (Perú), DC United (EEUU) y Fluminense (Brasil) antes de inclinarse ajustadamente con Boca Juniors en semifinales. En 2008 hubo otra buena presentación cruzada, eliminando a River Plate (Uruguay) y Olimpia (Paraguay) en las rondas previas. En octavos de final se inclinó ante Internacional de Brasil sólo por la regla de gol de visita, tras igualar 1-1 en Santiago y 0-0 en Brasil.
En 2011 se inclinó nuevamente en octavos, esta vez ante Velez Sarsfield. Para 2012 se consignó una nueva llegada a semifinales, luego de dar cuenta de Blooming (Bolivia), Tolima (Colombia), Goianiense (Brasil) e Independiente (Argentina). Sao Paulo fue nuevamente el escollo antes de la final y se impuso tras disputados encuentros. En 2013, nuevamente el equipo paulista fue el verdugo de la UC, tras un importante empate 1-1 en Brasil, el partido de vuelta fue un festín de goles en San Carlos de Apoquindo, que vio el triunfo brasileño por 4-3, ahora en octavos de final.
En la edición del año pasado se vio el peor desempeño de Universidad Católica en la historia del certamen, tras caer en primera ronda ante River PLate de Uruguay, sin anotar siquiera un gol (0-4 en el global).