
Incidente de Evo Morales en Europa desata crisis diplomática que será analizada por Unasur en reunión extraordinaria
La cancillería altiplánica llamará «en las próximas horas» a los embajadores de Francia, Italia y la cónsul de Portugal para que expliquen por qué denegaron el sobrevuelo y el aterrizaje al avión del mandatario. La Moneda aún no confirma que el Presidente Sebastián Piñera vaya efectivamente a viajar a la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas.
El gobierno boliviano anunció este miércoles que convocará con urgencia a los embajadores de Francia, Italia y la cónsul de Portugal en La Paz para que expliquen las razones por las que ayer denegaron el sobrevuelo y el aterrizaje al avión del presidente Evo Morales.
La cancillería altiplánica llamará «en las próximas horas» a los tres representantes diplomáticos «para que rindan explicaciones de estos desagradables, prepotentes, abusivos acontecimientos del día de ayer», dijo en rueda de prensa el vicepresidente Álvaro García Linera.
Por su parte, el gobierno portugués alegó causas técnicas para negar aterrizar al avión de Evo Morales. Así lo informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, en el que precisa que transmitió su negativa al Ejecutivo boliviano ya el lunes por la tarde, una prohibición desoída en un principio por las autoridades del país andino, que mantuvieron inicialmente su plan de tomar tierra en suelo luso el martes.
Portavoces gubernamentales no facilitaron más detalles sobre las «consideraciones técnicas» que justificaron su decisión de prohibir al avión presidencial que hiciese escala y repostase en Lisboa durante su viaje desde Moscú hasta La Paz.
Bolivia considera que detrás de las «razones técnicas» aducidas para negar el aterrizaje del avión presidencial están las sospechas de que el ex analista de la CIA Edward Snowden, perseguido por la Justicia de EEUU, podría haber viajado con Morales para salir del aeropuerto de Moscú, en cuya zona de tránsito está desde hace 10 días.
En declaraciones a Efe en Viena, el propio presidente boliviano desmintió que Snowden estuviera en el avión. «Jamás lo vimos (en Moscú)», aseguró Morales al subrayar que Snowden «para nada» fue tema de conversaciones con las autoridades rusas.
Reunión de Unasur
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrará una reunión extraordinaria para analizar la situación. Alí Rodríguez, secretario general de la Unasur, informó de la reunión, que se celebrará a petición del Gobierno de Ecuador, y dijo que la fecha será determinada por los presidentes de los países miembros del organismo, informó la emisora venezolana Telesur.
Rodríguez consideró «indignante» que se hayan puesto impedimentos al sobrevuelo del avión de Morales y dijo que ello viola la soberanía de Bolivia. Según él, la denegación de acceso a la aeronave pone en riesgo la vida de un presidente.
«Eso no puede dejarse correr como si fuera un hecho normal, sería una forma de aceptar el ejercicio imperial pasivamente en países que derramaron mucha sangre para lograr su independencia», añadió.
El secretario general de Unasur subrayó que «los afectados por las revelaciones de Snowden son los países europeos, principalmente Francia. En lugar de reaccionar contra quien los ha afectado, reaccionan de manera absurda contra el presidente de un país soberano, como es el caso del presidente de Bolivia», dijo.
Por ello, consideró que «la respuesta debe ser unánime, de rechazo, de condena a esa acción». También señaló que los hechos ponen en riesgo la celebración de las cumbres iberoamericanas, pues no tiene sentido afianzar nexos con España si impone a aeronaves bolivianas condiciones para el paso por la nación europea. «Los buques y navíos son soberanos, sobre todo si va el Presidente de la República», dijo.
Aunque los países europeos implicados pidan disculpas, según Rodríguez, «eso no borra totalmente la gravedad del hecho».
La Moneda
De acuerdo a un medio peruano, Peru21, en las próximas horas se espera la llegada de Cristina Fernández, Dilma Rousseff, Juan Manuel Santos y Sebastián Piñera.
Sin embargo, en La Moneda aún no confirman que Piñera vaya efectivamente a viajar a la reunión de Unasur. En tanto, el canciller Alfredo Moreno viene viajando en estos momentos desde Panamá a Santiago.
La OEA
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró que los países europeos que impidieron que el avión del presidente boliviano, Evo Morales, sobrevolase sus territorios, pusieron “en riesgo” la vida del mandatario y deben dar explicaciones.
En un comunicado emitido por la Organización de Estados Americanos (OEA) emitido en Washington, Insulza expresó su “profunda molestia ante la decisión de las autoridades de varios países europeos”, tomada supuestamente por la sospecha de que el avión de Morales llevaba a Edward Snowden a bordo.
A juicio de Insulza “nada justifica una acción tan irrespetuosa con la más alta autoridad de un país”, indicó la OEA.
“Los países involucrados deben dar una explicación de las razones por las cuales tomaron esta decisión, particularmente porque ello puso en riesgo la vida del primer mandatario de un país miembro de la OEA”, aseguró Insulza, según el comunicado.