Publicidad
Los nacionalistas escoceses irrumpen en Londres con una victoria histórica

Los nacionalistas escoceses irrumpen en Londres con una victoria histórica

Publicidad

En una cámara con 650 escaños, los conservadores de Cameron dominan con 330 diputados, seguidos de los laboristas con 232 y el SNP, que, con los 50 escaños que añade a los 6 de 2010, desbanca a los liberaldemócratas de Nick Clegg, que también dimitió al obtener sólo ocho asientos.


El Partido Nacionalista Escocés (SNP) de Nicola Sturgeon se convirtió hoy en la tercera fuerza parlamentaria del Reino Unido tras obtener en las elecciones generales del jueves 56 de los 59 escaños que tiene la región en la Cámara de los Comunes.

En un resultado sin precedentes desde su fundación en 1934, el SNP, artífice del referéndum de independencia de Escocia del 18 de septiembre de 2014, se sitúa por detrás de los conservadores de David Cameron, que ganaron por mayoría absoluta, y de los laboristas, cuyo líder, Ed Miliband, dimitió tras sufrir una debacle electoral.

«Ayer se movieron las placas tectónicas de la política escocesa, es un resultado histórico», declaró hoy Sturgeon, quien confesó que ni en sus sueños «más salvajes» podría haber imaginado el avance arrollador de su formación.

«Iremos a (el Parlamento de) Westminster para asegurarnos de que los Gobiernos (centrales) no ignoran a Escocia», afirmó la líder del SNP, que prometió «hacer oír la voz» de esa nación histórica con un programa contra la austeridad.

Frente a quienes temen que aproveche su influencia para promover un nuevo referéndum, Sturgeon negó que esta sea su intención y dijo que no toma los votos recibidos «como votos por la independencia», sino que son «para que la voz de Escocia se oiga más fuerte».

En una cámara con 650 escaños, los conservadores de Cameron dominan con 330 diputados, seguidos de los laboristas con 232 y el SNP, que, con los 50 escaños que añade a los 6 de 2010, desbanca a los liberaldemócratas de Nick Clegg, que también dimitió al obtener sólo ocho asientos.

Liderará la estrategia escocesa en Westminster el predecesor de Sturgeon al frente del SNP, Alex Salmond, quien, al conocer hoy su victoria como diputado, advirtió de que se va a oír «rugir al león escocés».

«Va a haber un león rugiendo, un león escocés, y va a rugir con una voz que ningún gobierno de cualquier signo político va a poder ignorar», manifestó Salmond, que ya ocupó un escaño en Londres entre 1987 y 2010.

El triunfo aplastante del SNP en Escocia ha significado la práctica aniquilación del resto de partidos en esa autonomía, donde los laboristas han perdido 40 diputados para quedarse con uno, como también tienen los conservadores y los liberaldemócratas, que conservan uno solo tras haber perdido diez.

Al presentar su dimisión, el laborista Ed Miliband reconoció que su partido se había sentido «abrumado» por «el auge nacionalista» y urgió al próximo Gobierno a «acometer la dura tarea de mantener unido al país».

Aunque ha conquistado Londres, Sturgeon no ha logrado la alianza progresista que buscaba con los laboristas de Miliband para mantener alejado del poder al líder «tory» y primer ministro, David Cameron, que renueva su mandato tras cinco años de coalición con los liberaldemócratas.

En su discurso de hoy, Cameron prometió gobernar «para todo el mundo» y unir el Reino Unido, después de haber centrado su campaña electoral en sembrar el miedo a una alianza entre los laboristas y el SNP por el supuesto riesgo de escisión.

«Quiero unir a nuestro país, unir a nuestro Reino Unido, entre otras cosas implementando tan rápido como sea posible la devolución de competencias que acertadamente prometimos y que consensuamos con otros partidos tanto para Gales como para Escocia», manifestó.

Aunque Sturgeon asegura que no buscará otro referéndum mediante su grupo parlamentario en Londres -si bien no descarta plantear el asunto en las elecciones escocesas de 2016-, todo apunta a que el auge del SNP reavivará el debate sobre la composición del Reino Unido.

El alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, que ganó un escaño en la Cámara de los Comunes, opinó hoy que «habrá que hacer algún tipo de oferta de federalismo a Escocia». «Todo el mundo debe respirar hondo y pensar cómo queremos que evolucione el Reino Unido», dijo.

Publicidad