Publicidad
La lista opuesta a la Forbes: los 12 más pobres de México

La lista opuesta a la Forbes: los 12 más pobres de México

Publicidad

Un grupo de periodistas de ese país realizó una investigación que retrató a aquellas personas que viven con menos de un dólar al día.


El sitio Vice News dio cuenta de una investigación que fue realizada por un equipo de profesionales mexicanos, entre ellos reporteros, fotógrafos, comunicadores, editores, realizadores y programadores, quienes presentaron la lista opuesta a la que elabora -año con año- la revista Forbes.

El estudio retrara a las 12 personas más pobres de ese país. Todas ellas viven con menos de un dólar al día.

«(Como también) en el caso de Antonio López Velasco habitante de Chiapas, estado del sur de México contiguo a Guatemala, que trata de sobrevivir con sólo un peso [lo cual equivale a 0.5 centavos de dólar] en la bolsa», señala la publicación.

Aparece también el caso de Lourdes Méndez, indígena mixteca de Oaxaca, quien pasa hasta dos días sin probar alimento, y cuando lo hace es sólo una tortilla con sal. «La falta de comida le provoca fuertes dolores en el estómago que trata de calmar con agua hervida, porque es imposible pensar en medicinas. Son mexicanos que no tienen acceso a apoyos de programas sociales, son los olvidados por el gobierno, invisibles también para la sociedad», dice el reportaje.

«Para su realización se eligieron los diez municipios con mayor pobreza extrema de los diez estados con más carencias del país. A ello sumamos la comunidad más pobre de la metrópoli con mayor concentración de mexicanos, la Ciudad de México, y la urbe con más mexicanos en el extranjero, Los Ángeles, para generar elementos disruptivos y de contraste», explica el periodista Salvador Frausto, coordinador del proyecto.

La iniciativa consta de un libro y una página web, en el que se presentarán videos, fotogalerías y gráficas. El libro se presentará el 14 de abril, pero desde hoy se van a ir subiendo algunos contenidos en la red.

«Durante la investigación nos dimos cuenta que la mayoría de estos mexicanos no han salido de sus pequeñas comunidades, incluso algunos nunca han tomado una taza de café, no lo conocen. El fin es retratar la desigualdad en México, tratando a las personas con dignidad para ponerle nombre, apellido y rostro a esos personajes que viven en la miseria más profunda de nuestro país», afirma Frausto.

Son 12 historias elegidas de un total aproximado de 55,3 millones de mexicanos que viven en la pobreza, lo que representa un 46 por ciento de los 119,8 millones que constituyen el total de la población.

Publicidad