
Crisis en Francia: gobierno de Bayrou deberá dimitir tras perder la moción de confianza
La Asamblea Nacional francesa rechazó la moción de confianza del primer ministro François Bayrou: 364 votos en contra y 194 a favor, lo que obliga a su dimisión ante Emmanuel Macron. Macron anuncia que recibirá este martes a Bayrou para aceptar su renuncia. [ACTUALIZADA]
La Asamblea Nacional francesa ha rechazado este lunes una moción de confianza contra el Gobierno del primer ministro, François Bayrou, con 364 votos en contra y solo 194 a favor.
De los 589 diputados que conforman la Cámara han estado presentes 573 y, de éstos, 558 han emitido su voto. Hasta 15 de ellos se han abstenido, según los resultados presentados por el presidente de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet.

La moción, solicitada por el propio Bayrou, supone por primera vez la caída de un gobierno por derrota de moción de confianza durante la Quinta República. El resultado obliga a Bayrou a presentar su dimisión ante el presidente, Emmanuel Macron, lo cual se prevé para este mismo martes.
“El primer ministro debe presentar la dimisión del Gobierno al presidente de la República”, ha proclamado Braun-Pivet antes de cerrar la sesión.
La Presidencia francesa ha publicado un comunicado en el que explica que Macron “toma nota del resultado de la votación” de conformidad con el Artículo 49-1 de la Constitución.
“Mañana se reunirá con el primer ministro, François Bayrou, para aceptar la dimisión de su Gobierno. El presidente de la República nombrará a un nuevo primer ministro en los próximos días”, indica el texto del Elíseo.
Reacciones
Ahora Macron deberá buscar a un primer ministro que pueda lograr la confianza de la cámara, para lo que se especula podría intentar presentar a un candidato del Partido Socialista. Precisamente el portavoz parlamentario socialista, Boris Vallaud, ha destacado el “rechazo masivo” a las políticas de Bayrou expresado en la votación.
“Durante varios meses básicamente no hemos recibido nada más que indiferencia, silencio y traición por parte de la misma persona que logró aprobar un presupuesto”, ha apuntado.
Desde la extrema derecha, clave por su alianza con la izquierda para derribar a Bayrou, Jordan Bardella ha planteado la necesidad de “hablar sobre el futuro del país”. “El Gobierno de Bayrou ya es historia. El cambio no espera: ¡Hablemos del futuro del país!”, ha apuntado el presidente de la Agrupación Nacional en su cuenta en X.
Mientras, el líder de la formación de izquierda La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, ha destacado la “victoria” que supone la caída de Bayrou. “Bayrou ha caído. Victoria y alivio popular. Macron está ahora en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse”, ha afirmado también en X.
Para la líder de Los Verdes, Marine Tondelier, el sucesor de Bayrou debería ser un “‘premier’ de las filas del Nuevo Frente Popular”, en referencia a la coalición de izquierda que agrupa a LFI, ecologistas y socialistas.
“El siguiente paso solo puede ser un primer ministro surgido de las filas del NFP. Un año después de las elecciones legislativas ya es hora de respetar el voto del pueblo francés. Estamos listos”, ha destacado en referencia a la victoria del NFP en las elecciones junio y julio de 2024. El NFP logró 182 escaños, seguido de la coalición oficialista Juntos por la República (168 asientos), Agrupación Nacional (143 puestos) y la Unión de la Derecha y el Centro (60 lugares).
En ese sentido, Tondelier “solicita solemnemente” ser recibida por Macron “antes de cualquier anuncio por su parte”. “Su obstrucción no puede continuar”, ha argumentado.