Publicidad
Trump celebra sorpresivo triunfo de Milei y garantiza rescate financiero al libertario MUNDO

Trump celebra sorpresivo triunfo de Milei y garantiza rescate financiero al libertario

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

La victoria legislativa de Javier Milei fue celebrada en Washington y Kuala Lumpur por Donald Trump y su equipo económico, que habían condicionado el apoyo financiero a una consolidación política. El resultado fortalece la alianza bilateral y anticipa nuevas inyecciones de recursos.


La inédita atención de Washington a las legislativas argentinas tuvo su explicación en los resultados: el presidente Javier Milei consolidó su poder con un 39% de los votos, imponiéndose en 13 provincias y superando por casi diez puntos al bloque peronista Fuerza Patria, que hasta anoche obtenía 29,4%. El desenlace fue seguido de cerca por el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent, quienes interpretaron el triunfo como una ratificación del rumbo liberal.

Desde Kuala Lumpur, donde acompañaba a Trump, Bessent celebró el resultado. “Apoyamos a la Argentina por ser un aliado de Estados Unidos. No habrá pérdidas para los contribuyentes, es una línea de swap, no un rescate”, declaró en NBC, en alusión al paquete de US$ 20.000 millones ya en curso. Según analistas en Wall Street, el respaldo podría ampliarse con una recompra de bonos en dólares y nuevos instrumentos financieros.

El Departamento del Tesoro había condicionado la ayuda a una victoria oficialista que garantizara gobernabilidad. “Milei cumplió con creces”, señaló el economista Alberto Ades, de NWI Management. En Washington, el Atlantic Council destacó que el resultado “reafirma la confianza en la alianza bilateral”, mientras The Wall Street Journal y Bloomberg hablaron de un “mandato político para una revolución de libre mercado”.

Resultado sorpresivo

El Gobierno de Javier Milei salió fortalecido de las elecciones legislativas de este domingo, pues el resultado marca un hito político para el presidente argentino y refuerza su posición de cara a los dos años restantes de su mandato.

El oficialismo ganó en 13 provincias y territorios, entre ellas, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y obtuvo una sorpresiva victoria en Buenos Aires, el bastión histórico del peronismo, donde había perdido por 13 puntos en septiembre. En la capital, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata al Senado, superó el 50% en alianza con el Pro, consolidando la sociedad política que sostiene al Gobierno.

En tercer lugar se ubicó Provincias Unidas, una alianza de gobernadores con perfil federal, con 5,8%, mientras que el Frente de Izquierda alcanzó cerca del 4% y logró mantener tres de sus cuatro bancas en la Cámara de Diputados.

La participación electoral fue del 67,85%, la más baja desde el retorno democrático de 1983, confirmando la tendencia de desmovilización que ya se observaba en elecciones provinciales. Pese a ello, el debut de la boleta única de papel fue valorado por su rapidez y transparencia, aunque el voto nulo subió de 0,8 % a 2,3 %. “Fue un hecho histórico y eficiente”, destacó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En términos parlamentarios, LLA sumará 64 bancas en Diputados y 13 en el Senado, acercándose al tercio necesario para sostener vetos presidenciales y negociar con la oposición la agenda de reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo.

La victoria libertaria, impulsada por la remontada en Buenos Aires y el avance en el centro y oeste del país, deja a Milei con mayor margen de maniobra y lo consolida como el líder de una derecha libertaria que, a menos de dos años de asumir, domina el nuevo mapa político argentino.

Triunfo inesperado en Buenos Aires

En Buenos Aires, bastión tradicional del peronismo, La Libertad Avanza sorprendió al imponerse con el 95,4% de las mesas escrutadas, obteniendo 3,48 millones de votos frente a los 3,42 millones de Fuerza Patria. La lista encabezada por Diego Santilli, que reemplazó a José Luis Espert, logró 17 de las 35 bancas en disputa.

En tercer lugar quedó Provincias Unidas, la coalición de seis gobernadores que buscaba una alternativa a la polarización, con un 7,1%, mientras que el peronismo reabre su interna de cara a 2027.

“Esto es la confirmación del mandato de 2023. El país confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible”, subrayó Milei, quien, fortalecido en el Congreso, busca ahora convertir su impulso electoral en gobernabilidad y sellar su liderazgo como el eje de una nueva etapa política en Argentina.

Publicidad