Mineros: ¿Cumpli-miento?
Señor Director:
En estas últimas semanas el país ha estado pendiente del destino de 33 personas. Nuestros sentimientos han sido variados, pasando desde un profundo dolor y esperanza a una exultante alegría.
En paralelo se ha levantado, con justa razón, un debate público de variadas posturas teóricas y prácticas en el ámbito del Derecho Laboral respecto a la responsabilidad del empleador por accidentes del trabajo y el rol de los seguros privados en caso de accidentes en lo laboral.
A pesar que en el artículo 184 del Código del Trabajo se establece en su inciso primero que “el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales”, el debate ha llegado a discutir y con justa razón qué alcance tiene el vocablo “eficazmente” cuando hablamos de la protección laboral.
El tema es definir cuál es el límite eficiente sobre a la creación de una u otra normativa legal, por lo que se debe seguir legislando frente a todas las situaciones de riesgo adverso o moral. Entonces, la pregunta que debemos hacernos como sociedad es dónde está la práctica de los valores y los altos principios que rigen la convivencia humana, la búsqueda del bien común frente al bien particular, y por qué se ha llegado a extremos de hacer jurar a los estudiantes egresados del MBA de la Universidad de Harvard promoción 2009-2010 lo siguiente: “Prometemos servir el bien mayor, actuar con ética y abstenerse de alimentar la codicia personal a costa de los demás”, lo que significa que sus predecesores no pudieron evadir la tentación de la codicia y la falta de ética.
Esto nos llama a reflexionar como sociedad no sólo a buscar un cumplimiento de las normas legales, ya que muchas veces da la sensación que se realiza un juego con este vocablo: Cumplo pero miento, es decir, Cumpli-miento, lo que se ve traducido en la práctica en múltiples conductas adversas y de falta de humanidad.
Francisco Mena
Docente U. San Sebastián, Valdivia
Ex Seremi del Trabajo y Previsión Social