Un nuevo Parque Mapocho
Señor Director:
Terminadas la obra Mapocho Limpio y con motivo de las que se ejecutan en el extraordinario Parque Bicentenario de Vitacura y del inicio de obras de Costanera Sur que bordeará dicho parque en todo su costado por el río, propongo lo siguiente:
1) Ejecutar Costanera Sur bajo trinchera cubierta con parque en su sección que bordea el Parque Bicentenario de Vitacura, de manera que dicho parque llegue directamente a la ribera del Mapocho.
2) Ejecutar una laguna o parque acuático de baja profundidad en el Río Mapocho, con esclusas, entre los puentes Lo Saldes y Américo Vespucio bordeando el Parque Bicentenario.
3) Ejecutar dos trincheras cubiertas sobre Costanera Norte, desde el cerro San Cristóbal frente al Parque Bicentenario, dando así continuidad al Parque Metropolitano en dos secciones hasta la ribera de esta nueva laguna o parque acuático metropolitano del Mapocho.
4) Construir un puente peatonal y de bicicletas de bella arquitectura que transite sobre la nueva laguna y que una los Parques Bicentenario de Vitacura y el Parque Metropolitano, dando así un nuevo acceso peatonal a éste para los habitantes de Vitacura y Las Condes, y un acceso peatonal desde el Parque Bicentenario al nuevo Parque Botánico de Santiago ubicado en el Metropolitano al frente del Bicentenario; y, por último.
5) Construir el Paseo Metropolitano propuesto por el arquitecto Alejandro Aravena, una ruta y paseo peatonal que circunda en forma horizontal y a media altura todo el Parque Metropolitano, por el trazado del antiguo cauce del Canal El Carmen, uniendo 5 comunas de Santiago.
Todas estas obras podrían hacerse unidas o en agrupamientos bajo modalidades de concesión, sin costo significativo para el Estado y con alta rentabilidad social, dando mejor acceso y uso al Parque Metropolitano en sus cerros Chacarillas, sector Pirámide y Parque Botánico Chagual ; generando una gran laguna y un puente icónico urbano que una ambos parques.
Recordemos que el Parque Metropolitano de Santiago es uno de los más grandes del mundo; es un lujo urbano de 780 has. que duplican al Central Park de N.Y. Unirlo y darle continuidad con una laguna o parque acuático y un puente al Parque Bicentenario, ofreciendo nuevas accesibilidades e interconexiones peatonales , conservando las respectivas autonomías de cada parque , sería de una obra de enormes sinergias y de alta valoración ciudadana.
Alejandro Reyes Vergara