La alimentación y el SIMCE de la Salud
Señor Director:
La población chilena está vivenciando un explosivo aumento de las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, tales como la obesidad y la diabetes. Esto según lo determinó la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010, cuyos resultados arrojaron que el 67% de los chilenos, es decir, dos tercios de la población en el país tiene sobrepeso.
Dado que tanto la obesidad como la diabetes, descartando las de origen genético, la mayoría de las veces se pueden prevenir o retrasar su aparición, la iniciativa recientemente anunciada por el Gobierno de aplicar un «Simce» de la salud a todos los chilenos, como parte de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, surge como una herramienta positiva, junto a otras más que es necesario implementar.
Se ha comprobado que la educación es parte fundamental de la prevención, especialmente en un país en que sólo un 45% de su población reconoce que tiene sobrepeso, mientras la cifra real es de 67% según los Resultados Estudio Obesidad: Creencias, actitudes y hábitos de los chilenos (adimark Julio 2011).
Al tener conocimiento básico de su condición médica, el comportamiento natural esperado será estar más dispuesto a hacer cambios hacia un estilo de vida más saludable y responsable, elementos claves para comenzar a revertir esta epidemia silenciosa.
Eliana Reyes
Nutrióloga Facultad de Medicina UDP