Publicidad

Ex rector Pérez y la estabilidad laboral de los funcionarios de la UMCE

Publicidad
Por: Rafael Acevedo, funcionario UMCE y dirigente de la Anfumce y la Fenafuech


Señor Director:

Como funcionario, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la UMCE, ANFUMCE y Dirigente Nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de Universidades Estatales de Chile, FENAFUECH, no puedo dejar de levantar mi voz para hacer un llamado de atención a lo planteado por el ex rector de la U. de Chile, señor Víctor Pérez, en una carta que fue publicada el sábado 15 de noviembre recién pasado en El Mercurio, donde plantea o abre el debate sobre que la UMCE, ex-Pedagógico, vuelva a ser parte de la Universidad de Chile. La opinión que daré es a título personal, aún cuando estoy seguro representa a la mayoría de los trabajadores de nuestra Universidad.

No me voy a plantear acá sobre lo académico y/o qué aporte o no esto traería para la Educación Chilena, en medio del debate de la Reforma Educacional y el rol que deben jugar los planteles de Educación Superior que imparten Pedagogía, no, mi llamado de alerta tiene que ver con la estabilidad laboral que esto traería para los más de 400 funcionarios que trabajamos en la UMCE y tiene que ver también con la palabra “respeto”, al cual hace mención en su carta el señor Pérez, respeto que no se tuvo con los funcionarios y profesores que, hasta el traspaso del Liceo Manuel de Salas de la UMCE a la U. de Chile, eran funcionarios de la primera.

Respeto que no se dio en dicho traspaso, por lo menos, con los trabajadores y donde se les dijo que no tuvieran miedo por la estabilidad laboral, ya que se les aseguró que pasarían a la Planta de la Universidad de Chile. Se les vendieron ilusiones de mejores condiciones laborales, que no era lo mismo ser funcionario de la U. de Chile que ser funcionario de la UMCE, es decir, se apeló al estatus social que supuestamente tiene esa Casa de Estudios, y esto llevó a los funcionarios administrativos y a los profesores a creer en las promesas, y se pusieron al lado de quienes sí querían el traspaso y defendieron el cambio de empleador, pero fue su responsabilidad y por tal decisión pagaron las consecuencias. Hoy, como aquella vez, no estoy de acuerdo, en la eventualidad en que se hable “en serio” de un posible traspaso y, para fundamentarlo, tengo sólo cuatro preguntas y sus respuestas:

¿Qué pasó al poco tiempo del traspaso? ¿En la actualidad , cuantos Funcionarios que eran de la UMCE están como Funcionarios de la U. de Chile ?

La respuesta es fácil de responder y comprobar, es cuestión de ir al Liceo Manuel de Salas y preguntar cuántos ex funcionarios de la UMCE están laborando en el Liceo Manuel de Salas; lo anterior, a la Universidad de Chile le sirvió para reducir su dotación de personal, la cual hoy en día sigue sobredotada.

¿Qué pasó con los Dirigentes Gremiales que defendieron el traspaso? Por lo menos tengo la información de uno ellos, que en la actualidad trabaja como chofer del Transantiago.

¿Se les respetó lo prometido?

NO, el traspaso respondió a una decisión política y no les importó el futuro laboral de los trabajadores.

Ex rector Pérez, yo me pregunto ¿cuál es su intensión de poner este tema en debate?, porque no hace mucho usted era rector de la U. de Chile y al parecer quiere volver a serlo, y no encuentra mejor plataforma, en medio de la discusión de la Reforma Educacional, que levantar esta bandera de lucha que cree que le traerá agua a su molino y, como muy bien dijo nuestro rector, señor Jaime Espinosa: “Me parece una idea anacrónica, injusta e irrespetuosa con una comunidad universitaria que mucho ha luchado por el valor que hoy representa la UMCE y que en modo alguno aceptaría una decisión como ésa”, y a sus palabras agrego que yo seré el primero, y estoy seguro que la mayoría del estamento no académico, que se sumará a la postura de defender nuestra fuente laboral con todas las fuerzas.

Rafael Acevedo P.
Funcionario UMCE – Dirigente ANFUMCE
Dirigente FENAFUECH

Publicidad