¡Nunca más sin los profesores!
Señor Director
El eterno prejuicio de mirar con desconfianza y desprecio a las profesoras y profesores y la idea preconcebida de responsabilizarlos por los males que sufre el sistema educacional chileno, ha sufrido un revés de alcances históricos.
Las masivas movilizaciones de las últimas semanas han puesto en relieve que las educadoras y educadores de nuestro país mantienen intacto un valor que se ha querido desconocer: su dignidad. La sana indignación desplegada ha dejado como enseñanza el valor de sentirse integrante de una profesión para la cual el decoro y la dignidad son categorías que no se resuelven con dinero o medidas administrativas.
El levantamiento generalizado de miles de profesoras y profesores, ha tenido esa componente que no entienden quienes no vibran con la profesión más hermosa: no sólo hemos puesto legítimas demandas regateadas durante decenios, sino que por sobre todo, el respeto a una profesión que está en la base de toda nación, la que forma personas, y que trabaja a diario con lo más preciado que un país puede tener: sus hijos.
Ejercer la pedagogía es un acto de amor y simultáneamente de resistencia y de lucha. Nada se nos ha dado sin luchar por lo que nos corresponde. Y hoy, en medio de este proceso épico que trascenderá nuestro tiempo, podemos decir con orgullo que a pesar de todo, a pesar de haber sido maltratados, ofendidos, reprimidos, incomprendidos, nos hemos alzado con un triunfo sano, digno, verdadero.
El resultado es muy claro. No hemos conseguido todo lo que queremos y lo que es justo. Pero hoy se ha ofrecido más de lo que de manera egoísta se nos pretendió imponer en esa vergüenza de dos puntos digitados por teléfono a un presidente gremial que no merece serlo. Lo logrado demuestra lo que siempre dijimos: que se podía más.
Pero más allá de los puntos concretos de la agenda corta, la mayor ganancia de este movimiento es el verdadero despertar que se ha producido en la base. Se ha generado unidad verdadera en cada comuna, la palabra COLEGA han vuelto a tener un significado. Lo que ha surgido es poderoso ya que cuando la dignidad reclama su lugar ya nada vuelve a ser como antes.
Pero queda aún mucho más por avanzar.
Sobre todo, convencernos de la necesidad de mantenernos unidos como gremio, ello resulta en la única garantía de éxito en lo que viene. Es cierto. Han quedado demostradas las enormes deficiencias que sufre nuestra organización. Pero este Gremio sigue siendo la herramienta más fuerte que tenemos para luchar por nuestros derechos y por nuestros principios. Y debemos defenderlo de aquellos que lo han manipulado para sus particulares intereses pero también de aquellos que desde fuera buscan su destrucción y división.
El mal estado de nuestro Gremio no puede ser eterno. Y debemos entender que es necesario levantar un gran movimiento que se proponga fortalecer nuestra organización y así disponerlo para los intereses de las maestras y maestros, y la defensa del pleno derecho a la educación, como el punto de partida inicial de un sistema genuinamente democrático.
Requerimos que nuestro Colegio de Profesores sea para las profesoras y profesores. Que jamás vuelva a ser una correa transmisora de los partidos políticos o los gobiernos de turno. Lo necesitamos como un fiel reflejo del alma de sus legítimos dueños.
Necesitamos de un gremio en que jamás un dirigente se crea con el derecho de desalojar por la fuerza policial a sus asociados, que tienen pleno derecho de ocupar sus locales por cuanto son quienes permiten su existencia y mantención. Y simplemente porque es su casa.
Necesitamos una institucionalidad gremial que ponga en el centro el respeto irrestricto por cada colega, con independencia de lo que piensa, crea, o sostenga.
Necesitamos un Gremio en el cual esté desterrada la mentira o la manipulación como herramientas de su trabajo. Con mecanismos que permitan revocar el mandato entregado cuando un dirigente se aleja de la necesaria dignidad que requiere quien nos represente. En suma, nos merecemos dirigentes que prestigien a sus representados, no que los avergüencen.
Este movimiento de la dignidad docente culmina una etapa con las banderas en alto. Una hermosa jornada de lucha que termina con la digna sensación del deber cumplido.
Lo que se logró en términos de avances de los Cinco Puntos está muy por encima de los dos míseros ofrecimientos del “telefonazo” y que se nos quería imponer de una manera fraudulenta y maliciosa. Pero por sobre todo, esta maravillosa jornada deja en claro que de aquí en adelante, jamás se podrá avanzar en lo que respecta a educación sin nosotros: ¡nunca más sin las profesoras y profesores!!
Ahora cada asamblea comunal debe tomar sus decisiones. Esas asambleas son las soberanas para decidir sobre las paralizaciones. Eso debe hacerse privilegiando el mayor tesoro que tenemos: la unidad y fraternidad entre colegas que compartimos una misma causa, la causa de la dignidad del magisterio. Y en todos los casos, debe mantenerse el estado de movilización activa; si las asambleas deciden un repliegue táctico en el paro, ello debe implicar mantenerse activos, deliberantes, unidos y alertas. Ello debe entenderse no como una desmovilización, debe entenderse únicamente como un cambio en la táctica movilizadora,
Vendrán otras luchas. Se anuncian las leyes relativas a Carrea Profesional Docente y desmunicipalización. Desde ya advertimos que en esas leyes y en las que vengan, la opinión nuestra será una condición de legitimidad y viabilidad.
Al año 2014 de los profesores le sucederá un tiempo en que estas luchas tendrán un efecto en lo que venga. El futuro tendrá que contar con los profesores de Chile.
Enviamos un saludo afectuoso y fraterno a cada uno de las profesoras y profesores que se la jugaron sin importarles ni la amenaza del descuento ni la cesantía ni la represión, y ocuparon plazas, calles, carreteras, puentes y oficinas públicas. Saludamos la increíble creatividad desplegada en centenares de canciones, poemas, intervenciones y coreografías que coparon las redes sociales en las cuales con alegría, creatividad e inteligencia, las profesoras y profesores hicieron gala de lo mejor de sí mismos.
Saludamos también a aquellos colegas que por distintas razones no se plegaron a la movilización. Habrá cursado en ellos el temor o la falta de comprensión. Pero, con todo, son nuestros colegas y esperamos que esta oportunidad haya sido de aprendizaje y de toma de conciencia.
Restan batallas mayores. Y para entonces necesitamos imperiosamente cambiar nuestro Colegio de Profesores. Hacerlo más cercano a la profesora y al profesor, al activo y al jubilado. Queremos sentir que nuestro Gremio sirve para todos y todas.
Hacemos un ferviente llamado para fortalecer la fuerza del profesorado por la vía de una organización gremial más democrática, más útil, más transparente, más humana, más propia de todas las profesoras y profesores. Propongámonos desde ya articular la mayor de las convergencias para recuperar el Colegio, para cambiarlo desde sus cimientos.
Dario Vásquez, Secretario General Colegio de Profesores de Chile
Mario Aguilar, Prosecretario Nacional Colegio de Profesores de Chile
Francisco Seguel, Protesorero Nacional Colegio de Profesores de Chile
Guido Reyes, Vicepresidente Nacional Colegio de Profesores de Chile
Gustavo Méndez, Dirigente Nacional Colegio de profesores
Carlos Ojeda, Presidente Regional Arica Colegio de Profesores de Chile
Francisco Martínez, Presidente Regional Atacama Colegio de Profesores De Chile
Alfonso Godoy, Presidente Regional Valparaíso
Benjamin Araneda, Presidente Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Luis Davila, Secretario Regional Tarapacá Colegio de Profesores De Chile
Gloria Parra, Secretaria General Regional Antofagasta
Hugo Rocha, Secretaria General Regional Antofagasta
Miguel Rivas, Vicepresidente Regional Antofagasta
Audito Saavedra, Tesorero Regional Araucanía
Roberto Barra, Vicepresidente Araucanía
Robinson Peña, Secretario General Regional Atacama
Bery De La Fuente, Tesorera Regional Metropolitano
Carlos Díaz, Prosecretario Regional Metropolitano
Clotilde Soto, Pro Tesorera Regional Metropolitano
Zulema Vasquez, Secretaria General Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Jovita Bertin, Secretaria General Regional Los Ríos
Carlos Hurtado, Secretario General Regional Los Lagos
Hector Baeza, Dirigente Regional Bio Bio
Agueda Rivera, Presidenta Provincial El Loa
Oscar Abarca, Presidente Provincial San Antonio
Jaime Avendaño, Presidente Provincial Colchagua
Habnel Castillo, Presidente Provincial Malleco
Mery Vergara, Presidenta Provincial Melipilla
Jorge Collao, Dirigente Provincial El Loa
Patricio Escobar, Secretario General Provincial Curicó
Eugenio Jaramillo, Dirigente Provincial Colcahgua
Carlos Rodríguez, Presidente Comunal Copiapó
Rogelio Pizarro, Presidente Comunal Tierra Amarilla
Tomas Alvarado, Presidente Comunal Coquimbo
Mario Sanchez, Presidente Comunal La Serena
Jorge Lindemann, Presidente Comunal Viña del Mar
Maria Cecilia Manriquez, Presidenta Comunal Villa Alemana
Juana Manzo, Presidenta Comunal Panquehue
Patricia Muñoz, Presidenta Comunal Independencia
Carola Zúñiga, Presidenta Comunal Lampa
Yorma Alcaraz, Presidenta Comunal Rancagua
Nora Guzman, Presidenta Comunal Molina
Oscar San Martin, Presidente Comunal Concepción
Anibal Navarrete, Presidente Comunal Tomé
Mercedes Lizama, Presidenta Comunal Chiguayante
Guido Durán, Presidente Comunal Coronel
Paola Paredes, Presidenta Comunal San Pedro De La Paz
Luis Sanchez, Presidente Comunal Penco
Salomé Rebolledo, Presidenta Comunal Hualpén
Pedro Martínez, Presidente Comunal Nacimiento
Roberto Alonqueo, Presidente Comunal Vilcún
Manuel Albarran, Presidente Comunal Mulchen
Cesar Escobar, Presidente Comunal Galvarino
Arturo Araneda, Presidente Comunal San José de La Mariquina
Hector Guzman, Presidente Comunal Victoria
Maria Jesús Becker, Presidenta Comunal Pucón, Colegio de Profesores
Rosa Peña, Secretaria Comunal Independencia
Irma Rojas, Vice Presidenta Comunal Independencia
Myriam Sánchez, Dirigente Comunal Independencia
Jose Carrillo, Secretario Comunal Maule
Alejandra Araya, Tesorera Comunal San Joaquín
Pedro Martinez, Presidente Comunal Nacimiento
Nancy Reyes, Secretaria Comunal Arauco
Pedro Aranda, Secretario Comunal Pac
Mario Rios, Presidente Consejo Gremial Huechuraba
Rene Aucapan, Ex Dirigente Del Gremio
Rosa Peña, Secretaria Comunal Independencia
Irma Rojas, Vice Presidenta Comunal Independencia