Publicidad

Carpool electoral

Publicidad
Por: Felipe Cisterna Chávez, Académico Universidad Santo Tomás, experto en Comunicación Digital


Señor Director:

Sorprendente es el revuelo que ha causado el “Carpool electoral” en Chile, estrategia generada en Estados Unidos para acercar la ciudadanía a la política. Nuestro país siempre ha estado en un constante retraso al momento de aceptar la tecnología. Es cosa de recordar cómo los padres, hace 10 atrás, juzgaban el uso de Facebook a los niños y hoy son los principales usuarios de esta red. Fenómenos como Pokemon Go, Snapchat o Uber penetran en nuestra ciudadanía sin mayores problemas.

¿El problema del Carpool? Asustarse por algo que no entendemos. Es ilógico pensar en estructurar aquello que se ha masificado por el hecho de no ser estructurado. Hoy las redes sociales, comunidades y aplicaciones, son el principal nicho de cercanía con el ciudadano del siglo XXI. No es de extrañarse que más influye en una opinión un Youtuber que una pancarta con la foto de un presidenciable. En un par de años, la realidad virtual, el “cazar ideas políticas en un Pokemon Político”, o votar por un diputado o senador, será tan sencillo como hacer un me gusta, y eso, el SERVEL, los partidos y los escandalizados, no podrán regular.

Felipe Cisterna Chávez
Académico Universidad Santo Tomás
Experto en Comunicación Digital

Publicidad